viernes, 12 de octubre de 2012

Poetas en tiempos de escasez


Los estudiantes de arte de la Universidad Antonio Nariño publican aqui sus percepciones sobre esta interesante exposiciòn.

13 comentarios:

  1. NELSON GARZÓN RODRIGUEZ12 de octubre de 2012, 15:08

    UNA TRISTE REALIDAD
    Todo era como siempre tan tranquilo y hermoso, la rutina era la misma mientras mi esposo se encontraba en su oficina yo estaba con mis dos hijas, la mayor que tiene 12 años y la menor que tiene 3 años, los fines de semana siempre salíamos a pasear al campo para alejarnos de la ruidosa y agitada ciudad, él siempre fue el mejor padre las adoraba y conmigo fue el mejor de los esposos, nunca permitió que nada malo nos pasara y mucho menos que tuviéramos que pasar necesidades, pero esta vida a veces es muy injusta con los buenos hombres como mi esposo, se les mata o se les reprime a diferencia de aquellos hombres que roban y matan, pues a ellos se les tiene en los mejores trabajos y son los que rigen nuestro puto país, pero bueno más adelante seguiré hablando de esta mierda.
    Empezó todo un miércoles cuando recibí una llamada telefónica de mi esposo en donde me dijo que me pusiera hermosa para él puesto que habíamos quedado de salir a cenar en la noche luego de que retirara su paga del mes, se despidió de mi con un sentido y profundo; Te quiero, en esas yo comencé a alistarme poniéndome la ropa y haciéndome el peinado que a él más le gustaban, empezó a caer la noche y el aún no llegaba, tal vez en el fondo mis hijas y yo lo presentíamos todo pues la mayor no hacía más que preguntarme que donde estaba su padre que ya era muy tarde y se le hacía raro que aún no hubiese llegado a casa a recogerme, yo la tranquilice diciéndole que tal vez se le habría presentado alguna dificultad, pero en el fondo yo también presentía lo peor, entrada aún más la noche el teléfono sonó nuevamente, entre alegría y angustia conteste; Aló, buenas noches, a lo que me respondió una voz muy seca y desconocida para mí; Buenas noches por favor me podría comunicar con la Señora de Jiménez, en ese momento paso de todo por mi cabeza y un gran escalofrío recorrió todo mi cuerpo, sin embargo afirme; con ella habla, jamás me imagine que recibiría la peor noticia del mundo, pues aquella persona que me hablaba por teléfono me informó que a mi esposo lo habían apuñalado por robarle su modesto sueldo y que en ese preciso momento se encontraba en el hospital, bastante malherido, como él lo era todo para mí inmediatamente salí corriendo hacia el hospital pero al llegar allí ya era demasiado tarde, pues una de sus heridas le había perforado el pulmón por lo que no hubo nada que hacer y se ahogó y no sobrevivió, así termino una de las partes más difíciles de mi historia.
    Todo paso tan rápido que no tuve tiempo ni de cumplir mi luto, cuando empezaron los problemas económicos, lo más angustiante es que como me fui a vivir tan joven con quien había sido mi esposo y me dedique de lleno a mi hogar no sabía más que cocinar, cuidar de mis hijas y las labores propias de la casa y las niñas, como bien lo saben este no es un país de oportunidades y es un país al cual no le importan situaciones como la mía, lo único que le interesa a este país es que uno trabaje como un esclavo y les de su sueldo disfrazándolo de impuestos disque para tener una vida digna, me puse en la tarea de buscar trabajo o algo para hacer pues los gastos en mi casa y de mis hijas no daban espera, en esas me topé con una empresa en donde buscaban madres cabeza de familia como yo, allí me dijeron y prometieron que me ayudarían hasta con los trámites para acceder a la pensión de mi marido, después de tanto sufrimiento pensé que había encontrado el cielo, me aclararon las condiciones del empleo, que el horario sería de 9 de la mañana a 4:30 de la tarde para que no dejara a mis hijas solas tanto tiempo, así comencé a trabajar allí.

    ResponderEliminar
  2. NELSON GARZÓN RODRIGUEZ12 de octubre de 2012, 15:09

    Los primeros meses fueron excelentes, logré cancelar mis deudas y mi situación luego de estar tan mal mejoró un poco, con el tiempo a la empresa fue llegando más y más trabajo por lo que nos pidieron que llegáramos más temprano y nos fuéramos un poco más tarde y en esas el horario terminó siendo de 6 a 6, pero eso sí lo que no cambiaron fue el sueldo pues a este no le subieron ni un centavo y mis gastos habían aumentado pues al tener un horario más largo tenía que pagarle a alguien que cuidara de mis niñas, situación que no era solo mía pues todas teníamos hijos que cuidar y hogares por los cuales velar y responder, sin darnos cuenta mis compañeras de trabajo y yo duramos en esas condiciones casi dos años, cuando vino un nuevo cambio por parte de la empresa, esta vez nos dijeron que de vez en cuando nos tendríamos que quedar trabajando hasta más tarde y que en eventos que se requiriera por exceso de trabajo debíamos quedarnos a dormir en la empresa para empezar a trabajar desde más temprano, la verdad no sé a qué países sean los que lleven nuestra mercancía pero el trabajo si era mucho y así paso vario tiempo, un día nos reunieron a todo el personal y nos avisaron que por fin nos iban a aumentar el sueldo, para nosotras recibir esa noticia fue de gran alegría pues con el crecer de los hijos crecen los gastos, pero a la final tanta dicha no fue del todo pues a la par nos pidieron a todas que nos quedáramos a dormir en la empresa tiempo completo para iniciar labores más temprano, que esto sería solo por un tiempo dada la cantidad de trabajo que se debía entregar, al principio fue muy duro, pero como somos animales de costumbre ya poco a poco me iba habituando a ser visita de domingos, en el fondo siempre pensaba lo hago por mis hijas para que no tengan que vivir en esta maldita injusticia en donde se aprovechan de las necesidades de la gente para explotarla y robarla con el cuento que el país está en crisis, además porque no encontraba donde más trabajar y por mi edad ya no es fácil que me reciban en otro lado, pero eso si ellos las grandes empresas no pierden oportunidad, familias tras familias las están vinculando a un sistema de trabajo en donde los compromisos de horario son extensos y no dan espacio para la educación y mucho menos apoyan un buen sistema de salud, pero ellos a la final si se quedan con todo y nosotros los de abajo el pueblo somos los que trabajamos incansablemente y luchamos día tras día por sobrevivir, no tenemos oportunidades de hacer nada frente a esto pues la necesidad nos empuja a ello o si no vivimos temerosos de hacer algo porque nuestra voz no sirve para nada en este país, lo que sirve es nuestro dinero y productividad para seguir agrandándoles el bolsillo a las grandes empresas.
    Si tal vez como lo presienten al leer mi historia; aún continuo esclavizada en esta empresa, trabajando día a día tiempo completo y viendo crecer a mis hijas criadas por otros mientras yo soy la madre de fines de semana, lo único que me alegra es pensar que mi sacrificio es por ellas y me alegra escuchar a la juventud luchar por una igualdad de condiciones o como ellos mismo dicen; POR UN COMUNISMO LIBERTARIO.

    ResponderEliminar
  3. El hilo tejía su máquina, mientras pensaba en lo único que la ponía a pensar (su amor sagrado) ese que algún instante había llenado su vida de felicidad. Sus años se ven reflejados en sus ojos, sus manos se sienten agotadas y el viento no se atreve a tocarla, su alma está seca, su vida es inútil, el amor ya no existe en ella y el olvido tampoco, las maquinas arruinadas yacen con ella en una tierra seca, se ve al espejo y solo ve su perdición, desea volver atrás, desea sacar la basura y tirar la carga de su espalda, ya no puede siquiera amarse ella misma, caen sus recuerdos como la nieve en el desierto, caen en la arena y se derrite su ser.
    Una jungla insensata, desea arrebatarla, la vida la lleva con nostalgia, Shin Tsú muestra un camino lleno de desgracia, su hijo la tiene para no desecharla ya que ella lo mantiene y siempre quiere tenerla amaestrada.
    Se imagina que sería su vida, si hubiera muerto al mismo tiempo que El, el tiempo desea pararlo, su reloj no puede manejarlo, la cuerda no le da siquiera para arriarlo, su vida se vuelve un vaivén, el agua no resiste su presencia, ni ella resiste su energía, la impotencia de su ausencia la lleva hasta desgarrar su corazón, desea verlo de nuevo, intenta buscarlo, llega a los limites recónditos de los lazos entre la vida y la muerte; sus intentos solo la llevan a la locura.
    solo el espíritu decide cuando desaparecer, solo escogemos nuestro existir cuando tomamos buenas decisiones, la vida se puede perder en un instante, cuando nos dejamos llevar por una sociedad marginal, que solo desea aprovecharse de nosotros, explotarnos y esclavizarnos, solo los valientes podemos salir de ella y buscar nuestros sueños, lucharlos y llegar a ellos.

    GIOVANNA SANCHEZ
    I SEMESTRE
    LIC ARTISTICA DANZAS Y TEATRO
    UAN


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Basado en la obra llamada FACTORY de el artista CHEN CHIEH (Taiwan), 2003.
      POETAS EN TIEMPO DE ESCACEZ

      Eliminar
  4. samantha alejandra rocha contreras12 de octubre de 2012, 17:47

    se detiene y mira al reloj que se encuentra pegado en la pared despues del primer cubiculo que es donde ella se la a pasado todo un dia, sin dudar el cansancio de toda una semana hace que su mente crea que pueda acelerar el tiempo para poderse marchar rapidamente ya que en su hogar la espera mas trabajo lavar, cocinar, planchar, tender cobijas y colgar toda su ropa sin esperar que su esposo o hijos le den si quiera un vaso con agua y agradecerle por todo lo que hace... simplemente recuerda que sigue en su trabajo y que ni llegando a su hogar rapido puede descansar depues de nueve horas trabajadas para salir de esa humildad que la invade desde el momento que conocio a un hombre que le prometio la vida en un castillo, sin pensar que con el tiempo su castillo se convertia en una carcel no con rejas pero si con cuatro paredes y una rutina que cada dia la aburre mas....

    sin embargo sigue mirando aquel reloj que cada vez se combierte mas grande pero sus manecillas mas pequeñas y lentas, hasta el segundero que es el de mayor rotacion se detiene en sus ojos sin ningun motivo, cuando entra al mayor desespero, preguta a su compañera del siguiente cubiculo que horas son y ella con una voz de agrado y felicidad dice son las cinco en punto con gran sorpresa detiene su sencilla mirada al reloj el cual asegura que si son las cinco en punto y se pregunta en que momento se paso todo ese tiempo pero sin duda alguna se dirije a su lockers para cambiarse y saber que al siguiente dia pasara lo mismo...

    ResponderEliminar
  5. JULIETH PAOLA PEREZ SANTIAGO12 de octubre de 2012, 18:06

    En un lugar oscuro, frió, sucio donde nadie hacia nada para cambiar el ambiente porque la costumbre y la monotonía no lo permitía. Existían muchas personas que no pensarían que habría diversidad y que tal vez podría día a día pasar algo nuevo pero no todos, eran vacíos no expresaban nada ¿ por que sera ? aaaaa!!! Claro es el maldito estatus que existe y que ese estatus los hacen sentir que nacieron para no crear, no vivir, no surgir y que so algún día salen de esa absurda monotonía tendrían que asumir las consecuencias y que no era nada agradable, pero ¿ que mas desagradable que “ vivir ” sumisos, para existir económicamente ? por esto se llenaron de rencor y enojo se volvieron amargados y tomaron la decisión de que era mejor morir que vivir así.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Una empresaria española creció con mucho sacrificio por sus padres campesinos humildes de un pueblo dedicado a la ganadería, una mujer afortunada al ganar la lotería el premio mayor con este dinero dejo de pasar necesidades decidió crear una fábrica de confección.

    Después de muchos años la estableció como una de las mejores y mas productivas empresas de España.

    Después de un tiempo decidió expandir su empresa y escogió un país que a los ojos de cualquier empresario seria un terreno muy fértil para explotar, Taiwan. Se contacto con empresarios de este medio establecidos en este país y ellos le hablaban de los excelentes ingresos que tenían ya que tenía mano de obra muy barata y productiva.

    Ella tenia otra forma de trabajo cuidar a sus empleados para que trabajaran en excelentes condiciones y de esta manera rindieran mas, sin presión.

    Como ella todavía no estaba empapada del tema de como era ser obrera de una fábrica taiwanesa decidió entrar a una de ellas, para saber en que cosas debía cambiar en su empresa.

    le hicieron la entrevista y en ella le explicaron el horario 18 horas de 6 a 12 de lunes a lunes, los descansos eran de 5 minutos cada 4 horas y el almuerzo era de 20 minutos, tomaban una pequeña siesta de 10 minutos a las 6 de la tarde y solamente podían ir al baño 2 veces al día.

    Ella acepto el trabajo, quería conocer un poco la vida de estas mujeres que trabajan allí.

    Primer día: a las 3 de la tarde ya se encontraba exhausta no pudo almorzar bien y sentía un fuerte dolor de estomago, pero no podía ir al baño ya había ido una vez y solo le quedaba una ida estaba esperando ansiosa mente que llegaran las 6 de la tarde para poder ir. Después de salir no podía hablar el cansancio era extremo, ella veía como las demás mujeres caminaban con gran esfuerzo, muchas de ella debían ir en bicicleta a sus hogares, otras preferían dormir en la empresa.

    Segundo día

    No tenia ningún aliento de levantarse solo había dormido 4 horas 30 minutos ese seria su ultimo día, trataría de conversar con alguna mujer en los descansos de 5 minutos pero las mujeres no hablaban con ella por el cansancio, tan grande, sin embargo ella veía su gran tristeza, su gran dolor sus caras demacradas, sus ojos agotados, todas usaban gafas porque habían gastado mucho la vista.

    Silenciosamente se marcho y todas veían, como a una hora no permitida se levantaba de su puesto y se quitaba el uniforme, algunas la observaron, otras seguían concentradas en su trabajo, las observadoras la veían como una heroína, como si desearan hacerlo también pero debido a su necesidad económica y a que esto era lo único que sabían hacer no se animaban.

    La mujer se marcho llorando y no podía creer como se podía abusar de esa manera de un ser humano.

    ResponderEliminar
  8. Empezó sus tramites para crear su empresa al mes ya estaba lista para laborar, abrió convocatoria y a ella asistieron en un solo día 500 mujeres las contrato a todas.

    Todas en la entrevista no creían las condiciones de trabajo 9 horas, 1 hora de almuerzo de lunes a viernes sin restricción de ir al baño, muchos ojos reflejaron una desconfianza de que todo eso fuera cierto, seguramente pensaban que quizás solo se estaban burlado de ellas.

    Lunes 15 de abril del 2010 empezó a funcionar la empresa todas estaban maravilladas no lo creían eran felices por primera vez en su vida tenían un trabajo justo y agradable.

    Lunes 27 de junio de 2012 la empresa cerro, razón: el corazón de la empresaria cambio al ver como los demás empresarios ganaban 10 veces mas que ella, sintió envidia y se dio cuenta que su forma de trabajo no era competitivo olvido su ideal, su prioridad el bienestar de sus empleados. Retomo la forma de trabajo de siempre horario 18 horas de 6 a 12 de lunes a lunes, los descansos eran de 5 minutos cada 4 horas y el almuerzo era de 20 minutos, tomaban una pequeña siesta de 10 minutos a las 6 de la tarde y solamente podían ir al baño 2 veces al día.

    Debido a este gran cambio sus empleadas cayeron en una profunda depresión, de 500 empleadas 10 se quitaron la vida debido al estrés y las largas jornadas. El gobierno cerro esta empresa por sus pésimas condiciones laborales.


    POETAS EN TIEMPO DE ESCACES
    FACTORY
    ALICIA ALEJANDRA PADILLA LOPEZ
    PRIMER SEMESTRE
    CODIGO 10081213440

    ResponderEliminar
  9. LA VUELTA AL MUNDO

    Déjame poder volar, te aseguro que no me perderé en el camino. No quiero que pronuncies esa palabra que da tanto miedo. (Estoy buscando un sitio para volver), y aunque pienses que estoy loco pues ya escucho tu voz aunque dormido este y mas que nada prefiero que estés a mi lado.

    Estoy empezando a creer que te obligaron a tomar ese viajen tan inesperado por la maldita rutina de la oficina que no te daba la oportunidad de saber que es vivir y por mas que trabajaras no alcanzaba para ayudar a tus padres, estabas al borde de la locura por tantas obligaciones y decidiste ir a las estrellas, pensé que mi amor te iba hacer cambiar de decisión. Es tan fuerte lo que siento por ti que por eso estoy sentado en esta silla que tanto te atormentaba. Ye te lo repito que no estoy loco, por tender estos dos explosivos en la mano lo único que are es cerrar los ojos y encenderé los explosivos para que me sirvan de turbinas, espero no me falle para así poder abrir los ojos y brillen con tu cara, dándome cuenta q tuve un buen viaje por que al fin estaré contigo y así te darás cuenta que por mas mal que te halla tratado el mundo yo siempre estuve contigo y lo seguiré estando.

    Fransico Javier Berdugo Camargo
    Universidad Antonio Nariño
    Licencitura Artistica con énfasis en danzas y teatro
    primer semestre

    ResponderEliminar
  10. "Pensamientos Reciclados"

    Inspirado en la instalación
    IT’S MY HEAD, SCHWARTZ! IT’S MY HEAD!
    Del colombiano Camilo Restrepo

    -¿Por qué no puedo abrir los ojos? ¿Qué pasa? ¿Dónde estoy?-

    -¡Auxilio! ¡Sáquenme de aquí!-

    -Cálmate Federico, cálmate, no te desesperes. Respira profundo y píntate de amarillo.-

    -Alguien vendrá por mi, no sacaré nada con desesperarme... ¡Ay! Espera Federico, esto, esto ya lo había sentido.-

    Federico divaga por su mente, abre y cierra puertas sin encontrar la imagen exacta. Un liquido empieza a recorrer su piel, el lugar empieza a sentirse húmedo y los recuerdos se vuelven más claros; ve un amanecer, se encuentra bajo arboles de mango y empieza a llover, alguien lo llama, es su madre, quiere que busque leña seca para prender la estufa; camina entre los arboles y busca el más frondoso donde la tierra aún esta seca, lanza una brazada y alza toda la leña que sus brazos delgados y débiles pueden cargar. Camino a casa algo cae de sus brazos, un arma. La observa cuidadosamente deja la leña a un lado bajo la lluvia, coge el arma y...

    Suena un disparo, Federico reacciona y su corazón empieza a latir rápidamente, la humedad del lugar se empieza a condensar y el frío lo invade. Intenta abrir los ojos y no puede, su cuerpo se paraliza y queda en el piso inmóvil; se calma y piensa de nuevo.

    El recuerdo se ha vuelto difuso, se concentra, navega entre su mente, otra imagen empieza a surgir... Un arma, su padre, un juego, corre entre los pasillos de la casa, su padre lo persigue, - ¡Quieto ahí rufián, ya te atrapé! No tienes por donde escapar - Federico empieza a reír a carcajadas y su madre le lleva una canasta con mangos para que coma y le lleve a la abuela. Agarra la canasta y sale corriendo hacia la casa de la abuela para poder seguir jugando, de repente zuasss... Cae al piso y los mangos salen volando...

    Federico oye una puerta cerrarse bruscamente, se pone ansioso, siente que todo va acabar, el lugar tiene tanta agua condensada que parece que lloviera, su cuerpo se desliza lentamente por el piso, no pone resistencia y encuentra otra imagen en la telaraña de su mente.

    Hay mucha luz, risas por doquier, todo parece un alboroto, hay niños corriendo desenfrenadamente cuando... ¡Pum! Un mango ha golpeado su cabeza, gira en dirección de donde provenía el mango y ve a Juliana, la niña mas bonita de todo el colegio sonriéndole pícaramente y llamándolo con un sutil movimiento de dedo. Federico se acerca, levanta su rostro, Juliana se inclina, le da un beso, un suave y cálido beso, y Federico cae desmayado.

    Se oyen voces por todo lado, respira profundo y siente de nuevo sus párpados, abre poco a poco los ojos, la luz lo ciega por un instante y entre la ceguera se empieza a aclarar la silueta de una mujer que le dice - ¡Te estaba esperando con ansias Federico! Bienvenido a la vida, bienvenido a éste mundo loco.-

    Carlos Andrés Méndez Salamanca
    Universidad Antonio Nariño
    Lic. Artística con énfasis en Danza y Teatro
    I Semestre
    Octubre 2012

    ResponderEliminar
  11. Son las 5 de la mañana no puedo dormir y me siento cansado, me levanto y miro por la ventana, es una madrugada fría hay neblina y las casas están cubiertas por nieve. No soporto mas este encierro necesito salir y por lo menos intentar ver más allá de las cuatro paredes de esta casa en donde vivo. Tomo las llaves del carro y salgo sin rumbo fijo.
    Llevo manejando unas cuantas horas y aunque está haciendo frio nada se compara con la sensación de tranquilidad de una carretera despejada en la madrugada, mientras manejo pienso que puede haber evitado lo sucedido, no todo siempre tiene que terminar como uno lo supone. Somos dueños de nuestra vida por lo tanto somos dueños de nuestro destino, pero aun así es tarde se ha ido y tal vez sea para siempre. Creo que me he perdido no conozco la zona y los arboles ya no son los mismos, debo haber pasado al siguiente barrio. Me doy cuenta de la soledad tan grande en la que me encuentro Andrea se ha ido de mi lado y solo por culpa mía, por no darme cuenta de lo que en verdad significaba para mí. Al fondo del camino veo una luz de colores, debe ser un reflector muy grande porque al parecer se ve desde varias manzanas a la redonda, tal vez si me acerco me puedan dar una guía para regresar a casa.
    Estoy cerca, he llegado. Pero que gran sorpresa me lleve al darme cuenta que no es un reflector son los rayos de luz que emite una casa de hielo. Es una casa grande está rodeada de un jardín inmenso de arbustos cubiertos por hielo, se ven las transparentes capas de hielo sobre todo lo que está rodeando la casa. Bajo del carro para ver si alguien me puede colaborar con alguna indicaciones de en donde me encuentro.
    Toco el timbre en repetidas ocasiones pero no sale nadie, y aunque sé que hay personas dentro por algunos ruidos que se generaron prefiero irme, voy camino al carro cuando de repente se abre cuidadosamente la puerta de la casa, de ella sale una mujer no tan alta, no tan linda, no tan arreglada y me dice hola joven en que le puedo colaborar, no tiene un aspectos sospechoso así que intento acercarme para comentarle sucedido. Sra. He salido a pasear un rato en la madrugada pero al parecer he perdido en camino de regreso a casa, con una mirada cálida me dice no hay ningún inconveniente en la cocina tengo un mapa el cual le puede servir, siga y se lo enseño.
    Al entrar a la casa me doy cuenta de que no es una casa normal, toda su interior es de hielo, no solo las paredes, si no los muebles, espejos, lámparas, cuadros e infinidad de cosas que se pueden ver a simple vista, esto me causa un poco de escalofrió ya que así mismo hay un grupo de mujeres que se encuentran reunidas limpiando una hermosa y vieja mesa de hielo, al parecer intentan dale brillo al igual que todo en esta casa. Se acerca la Sra. con el mapa en cual se encuentra cubierto de hielo, pero este no es un hielo normal no es frio es una sensación difícil de explicar. Al dirigirme hacia la puerta no aguanto las ganas de preguntar la razón de porque todo está cubierto de hielo.

    ResponderEliminar
  12. Ella me mira y con una sonrisa me dice que hace varios años hubo una gran tormenta que arraso con muchas de las pertenencias de la casa, que las pocas que quedaron estaban cubiertas de unas delgadas capas de hielo que al transcurrir los años y con nuevos cambios climáticos se han hecho más gruesas y fuertes. Me dijo también que todas las personas que ahí se encontraban habían llegado por la misma razón que yo. Hemos salido un día sin rumbo tan solo para despejar la mente, con miles de inconvenientes como desamores, ruinas, muertes de seres muy amados, soledad, tristeza y miles de cosas más que nadie se imagina. Al llegar aquí encuentran un refugio en cada capa de hielo en cada sonido que se genera, cada espejo, cada cama y por su puesto casa persona integrante de la casa. Todos llegamos un día sin saber nuestro rumbo pero al conocer la casa y las personas que en ella viven se dan cuenta del sentido que tiene cada suceso en nuestras vidas de que a pesar de muchas derrotas siempre encontraremos salidas que nos ayudaran a superar y pasar barreras. Esta es una casa vieja de hielo la cual a diario limpiamos y mantenemos en su estado original porque sabemos que un día llegaran más personas como usted. Luego de esa extraña conversación con la Sra. de la casa me dirijo a mi carro con muchos pensamientos en mi mente, estoy solo mi esposa me ha dejado y juro no volverme a ver, mis padres viven lejos y en muy pocas ocasiones los veo, he perdido el trabajo y me siento desesperado, mientras agarro camino hacia mi casa pienso como un grupo de personas es capaz de llegar un día a un sitio y de repente querer quedarse de por vida ahí, al mirar por el retrovisor del carro me doy cuenta que todas las personas están mirando mi partida, y ahí entiendo que no solo es una casa de hielo con personas que viven allí admirando la belleza de los colores sonidos y reflejos que s pueden ver, es un grupo de personas intentando dejar su pasado atrás colocando una barrera de hielo ante ellos para no ser heridos, más que esto una familia ayudándose a olvidar y vivir felices. Cierro los ojos y por un instante y pienso que sería el resto de mi vida si tomara esa aventura…. abro los ojos y estoy en mi cama al parecer todo fue sueño, aunque miro a mi alrededor y estoy solo…… abre despertado ya o sigo ¡¡¡dormido en vida!!!

    Angie Cristin Aguirre
    Universidad Antonio Nariño
    Lic. Artisitica con Enfasis en Danza y Teatro

    ResponderEliminar