viernes, 9 de noviembre de 2012

MAPAS DE VIDA COMO FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN





Le dijo Caperucita al Lobo:
«Qué Grandes Valores tienes».
Y el Lobo contestó:
«Son para comerte mejor».
(Del libro: Metáforas que nos piensan).

Un MAPA sugiere siempre una guía que al viajante se le aparece como recurso para favorecer su "orientación". Se supone que una asignatura titulada como fundamentos, debe responder a  manera de "receta mágica" a las inquietudes de nóveles que ahora insertos en las dinámicas de la educación superior (nótese que no hablo de Universidad dado el respeto que le asigno al término por lo que implica su espíritu) esperan para comenzar sus procesos de enseñanza. 

La tesis del curso que es (utilizando el vestigio de Onfray) contrapedagógico buscó en primera instancia, favorecer un curso de fundamentación que alentara a los participantes a preguntas de corte más existencial ¿A que le podemos dar el nombre de fundamento? ¿Como lo configuro? ¿Son los fundamentos teorías? ¿Cómo hacer que la exploración de la sensibilidad, del reconocimiento de la capacidad individual obren como motores de la fundamentación? ¿En arte y educación que tipo de factores o elementos pueden considerarse fundamentales?

Nuestro recorrido finaliza con un MAPA personal, el ejercicio sugiere rutas, encuentros, desencuentros, límites, convenciones... cada participante del proceso elaboró su cartografía, la consigna...

NINGÚN FUNDAMENTO PUEDE SER TAN IMPORTANTE COMO EL PROPIO RECONOCIMIENTO DE LO QUE SOMOS Y COMO DEVENIMOS.


“Empecemos por los mapas. Pues incluso en los mapas
hemos encontrado una manera de expresar nuestros
sentimientos. Dividimos el mundo entre lo que llamamos
‘continentes’. En el hemisferio oriental, donde viven
todavía las cuatro quintas partes de la humanidad, se utilizan
las mismas divisiones usadas por los occidentales
medievales, a saber: Europa, Asia y África. Sabemos que
Europa al oeste de Rusia incluye aproximadamente la
misma población que la India histórica, constituida hoy
por la India y Pakistán. Posee aproximadamente la
misma diversidad geográfica, lingüística y cultural, y
aproximadamente la misma superficie. ¿Por qué Europa
es considerada un continente y la India no? (...) Seguimos
considerando Europa un continente porque nuestros
ancestros culturales vivían ahí. Y considerándola un continente
le concedemos un lugar desproporcionado en
relación con su tamaño, en cuanto que constituye una
parte subordinada de una unidad más grande pero
forma en sí misma una de las principales partes del
mundo”.

5 comentarios:

  1. Giovanna Lucia Sanchez Taborda19 de noviembre de 2012, 17:41

    Considero, que la mayoría expresa lo que ve, no todos vemos lo mismo, no todos expresamos lo mismo, pero muchos de los mapas son abstractos y se ve interesante, por que el significado no siempre debe ser explicito, debemos dejar que las emociones se muevan cuando ven algo diferente a la realidad.

    ResponderEliminar
  2. JULIETH PAOLA PEREZ SANTIAGO19 de noviembre de 2012, 20:41

    todos los mapas son interesantes y mas porque dan a entender muchas cosas podemos conocer cosas de ellos y me gusta demasiado porque podemos ver distintas formas de elaborar un mapa y porque con solo una maqueta dar a entender y expresar muchas cosas

    ResponderEliminar
  3. NELSON GARZÓN RODRIGUEZ PRIMER SEMESTRE22 de noviembre de 2012, 10:15

    En los mapas que se exponen cada uno de sus realizadores plasmo la forma en la cual percibe su alrededor y los elementos que lo rodean a diario camino a su Universidad, es una forma interesante de ver como cada cual haciendo uso de diversos y variados elementos trato de mostrar desde su perspectiva la forma en la que ven el mundo, para que los demás la entiendan.

    ResponderEliminar
  4. El mapa de nuestras vidas

    ¿Alguna vez te has detenido a mirar atrás?. Siempre vamos compitiendo con el tiempo queriendo ganar, y no nos damos cuenta que así vivamos en un mundo igual, para cada uno de nosotros nos traza un momento valioso e importante para nuestro existir. Es por eso que en estos mapas cada estudiante plasma su mundo desde su perspectiva, llevándolo acabo con su imaginación, creación y valor a su existir.

    ResponderEliminar
  5. samantha alejandra rocha contreras24 de noviembre de 2012, 3:57

    para sorpresa de algunos estos mapas nos llevan a unos bonitos recuerdos por eso creo que nos quedaron tan bien plasmados, recordando que cada dia por mas que vicites los mismos es un dia diferente

    ResponderEliminar