BIENVENIDOS (AS), Este es el Blog administrado por el Prof. Edgar Giovanni Rodríguez. Se trata de un espacio abierto de circulación de temas, problemas, ideas e inquietudes sobre los campos de las humanidades, las ciencias sociales y las artes.
lunes, 12 de agosto de 2013
Informática FUM 2013 II
Semana 2 y 3
Luego de un trabajo sobre los conceptos de informática y virtualidad, nos proponemos a partir de la pieza audiovisual "inbox", debatir el sentido de la conectividad. Las preguntas pasan entonces por reconocer ¿De qué forma la tecnología transforma las relaciones humanas? ¿Qué supone hoy el acceso a las redes teleinformáticas? ¿Qué condiciona dicho acceso? ¿Que quiere mostrar el video, cual es su mensaje?
Semana 1.
Una visión fuerte o ampliada del término "informática" supone una re-significación de lo tecnológico involucrado en la noción y un giro hacia la interpretación y manejo de los datos: ¿cómo se producen? ¿qué lógicas de poder suscriben? ¿cómo se distribuyen? ¿Cuando transforman la realidad? Nuestra primera tarea parte de reflexionar sobre los impactos de las nuevas tecnologías y la configuración de roles y hábitos, para ello el material de análisis será este video producido por la multinacional Corning que plantea un futuro utópico (A world made of glass) ¿qué aspectos positivos y negativos (a nivel político/económico/social/religioso etc. encuentran en esta visión del futuro?
Miércoles de 7 a 9 am.
En el nuevo siglo, la tecnología ocupa un lugar preponderante como signo de una utopía del progreso. La educación no escapa a dicha tendencia y en la actualidad se trata de viabilizar por medio de las llamadas TICs contenidos y estrategias educacionales ¿Cómo debe entenderse esta coyuntura para la educación preescolar? ¿sigue siendo válido hablar de nativos digitales? ¿En que momento los niños producen contendidos o solo consumen contenidos de la web? Estas y otras preguntas serán las orientaciones en nuestro curso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ResponderEliminarNATALIA ROLDAN
LA TECNOLOGÍA ELEMENTO POSITIVO O NEGATIVO PARA EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD A medida que trascurre el tiempo, los avances tecnológicos son más. Ya encontramos tecnologías y electrodomésticos que suplen necesidades y actividades, no vitales sino superficiales, que el humano cada día ha dejado de hacer, podemos encontrar un horno microondas que permite a los individuos calentar alimentos de forma sencilla y rápida sin pensar que tan perjudicial sea esto para la salud, y una Tablet que va evolucionando, con esta las personas dejan labores tan sencillas como la escritura a mano por tiempo, facilidad y pereza. Ante esto sería importante reflexionar si ¿los elementos tecnológicos y los avances de estos son imprescindibles en la sociedad? ¿Sin ellos no podrían ser realizadas tareas diarias de la vida profesional y personal?. Es importante resaltar y aclarar que las ayudas tecnológicas no son malas para el humano, es como sean usadas y que tanto se usen lo que las hace perjudiciales para el pensamiento humano, ya que estas tecnologías le dan al hombre, más que las herramientas de trabajo, respuestas a sus problemas. Lo que no le permite al hombre pensar en posibles soluciones a estos, y lograr ser trasformador de una sociedad capas de pensar, crear e innovar. Es por esto que el hombre debe utilizar como medio de AYUDA estas tecnologías mas no hacerlas indispensables permitiendo que estas superen la capacidad de pensar e innovar. Aunque es importante resaltar que no podemos quedarnos atrás de una sociedad que con el tiempo va avanzando a nivel tecnológico y se debe ser individuo participe de esos avances, y que cada día exige tener conocimiento de estos elementos para tener estabilidad económica y social. Claro está no podemos dejar que estos superen la oportunidad de pensar del hombre por sí mismo. Por otro lado los roles de la sociedad han ido cambiando por estos avances. Un gran ejemplo es que cada vez en las instituciones educativas, más aun en los niveles económicos altos, se ven más “las aulas inteligentes”. Aulas dotadas de gran tecnología por la cual se imparte una clase en la cual no se permite al alumno ser constructor de su conocimiento, sino que por el contrario se le da toda información a tal punto que no se le permite ser pensador de una sociedad, sino ser un individuo el cual se ha memorizado un conocimiento. Deberíamos reflexionar ¿Cuánto tiempo pasara para que los docentes de aula sean reemplazados por un medio tecnológico, La sociedad lo permitirá? Es importante que si los medios tecnológicos son ayuda para la sociedad porque son las clases altas quienes pueden o tienen el derecho a estos. Será que la tecnología es ayuda para aquel que tiene medios suficientes para obtenerla, que pasa con esos individuos quienes quisieran o necesitan tener ayudas tecnológicas. Que pasa con esas personas en una sociedad como en la que vivimos, en la cual quien tiene mayor conocimiento es quien tiene puede avanzar. Será competencia justa, de un individuo quien ha tenido la facilidad de tener o conocer avances y medios tecnológicos con aquel que no ha tenido la oportunidad. Si los medios tecnológicos son ayuda para la sociedad por que no brindarle la oportunidad a esas personas que no pueden adquirirlos que los conozcan, que avancen y no queden atrás de la sociedad que va avanzando. Resaltando que se está creando sociedad productiva más no sociedad con iniciativa, en este punto podemos citar a José Enrique Rodríguez Ibáñez quien nos dice en su artículo De la sociedad de trabajo a la sociedad tecnológica en la revista española de investigación sociológica la sociedad actual está caracterizada por la sociedad tecnoproductiva. Para finalizar es importante aclarar que la tecnología y ayudas que nos brinda no son negativas. Es el hombre con la adicción a esta quien la convierte en factor negativo para la sociedad. Negándose la posibilidad de pensar, crear e innovar.
ibañez, j. e. (s.f.). de la sociedad de trabajo a la sociedad tegnologica. revista española de investigacion sociologica, 159-174.
Excelente trabajo, muy bien! Uno que otro bachecito pero quedé feliz de leer tu texto. Gracias
EliminarKaren Lorena Hernández Ballesteros
ResponderEliminarMateria: informática en educación infantil
Nombre video: multinacional Cornig
¿La información hacia un futuro de nuevas tecnologías?
Teniendo en cuenta el video reproducido por la MULTINACIONAL CORNIG, en la cual plantea un futuro utópico, que evidencian muy detalladamente como avanza la tecnología a través de los años y observamos como la sociedad ya no piensa ni manipulan los materiales de la cotidianidad. Ahora se transforma la actualidad por medio de todo lo digital, en el video se evidencia una (tarjeta o un chip) el cual tiene capacidad de almacenamiento que indica todo lo que el ser humano hace a diario, al tocar los objetos se puede manifestar que todo es digital (la ventanas, nevera, mesas, paredes, centros comerciales, empresas, vidrios, etc…)
Por otra parte la sociedad se asombra y se desenvuelve más ágilmente ya que esta tecnología de información les indica todo lo necesario para realizar a diario en su quehacer, se observa como las niños y las niñas a su edad manipulan la tecnología y aprenden tan ágilmente y adecuadamente sin cuestión ninguna.
Por otra parte autores como gil, feliu &, Rivero (2011) (p.96) advierten que el “uso inadecuado de las tic pueden producir aislamiento o agudizar fenómenos como la soledad y la depresión, mencionan la adicción los contenidos perversos, la violencia, la pedida de privacidad y el fenómeno de consumo como algunas de los efectos mas negativos en el uso de la tecnología de la información y la comunicación”.
Desde mi punto de vista y finalmente para concluir quedé muy impresionada con el video de la multinacional Cornig ya que la cotidianidad cambia radicalmente en todo sentido y el estilo de vida, la enseñanza y aprendizaje puede que permanezca pero considero que de un estilo muy diferente la comunicación de las personas cambia y es de una forma lejana a distancia.
Los seres humanos cambiaran su forma de pensar no será la misma ya que la tecnología le ayudará y le indicará todo lo que tenga que realizar, su conocimiento va ser limitado a las condiciones y el contexto dado.
Referencias
Area, M. (2011) Tic, identidad digital y educación. Revista Científica REDALYC, Num. 62, p. 97-99.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34021066012
Recuperado: Viernes/23/Agosto/2013.
En efecto, parte de nuestra responsabilidad es propiciar metódicas alternas que hagan de los niños y niñas otro tipo de usuarios "tecnológicos". Muy bien, tu texto.
EliminarAlexandra Hernández Santiago
ResponderEliminarVídeo: a day made of glass (Corning)
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA VIDA DEL SER HUMANO
Como ya se puede ver en el vídeo la tecnología ha avanzando y seguirá avanzando con el transcurso del tiempo, como lo muestra el vídeo la tecnología está remplazando al ser humano en muchos aspecto, se puede observa como los medios tecnológico “controlaran” la vida de las personas, el trabajo, los espacios de la casa, etc. como se ve en el vídeo estos avances y usos de lo electrónico ya no son por gusto sino ya son necesarios para la sobrevivencia del ser humano, como se ve hay electrodomésticos que suplen el que hacer de las personas como los microondas, las barredoras, aspiradoras, y mas, se ve como la sociedad se va adaptando poco a poco a los avances de la tecnología y como las personas, niños y niñas lo van aprendiendo a manipular cada vez con más facilidad, así como se observa hoy en día las personas aprenden a vivir con todo esto del mundo tecnológico y darle un “uso adecuado”, para comunicarse con los demás, mantenerse informado de lo que pasa día a día.
También se ven grandes avances tecnológico en al educación hoy en día los libros se usan muy copo, porque se usas más las redes para poder realizar la investigación, hacer trabajos, ya en algunos colegios brindan la oportunidad de poder tener a disposición de todos los alumnos las tecnologías como los computadores, dieoben, tables, etc. y esto ayuda a que cada vez los niños y niñas y sociedad estén más cerca de el mundo de la tecnología y sus funciones.
Ok, cuáles serían entonces las posibles implicaciones para la educación en gral? ¿en que momento estos avances son benéficos o perjudiciales? ¿Cuál es el rol del maestro(a) de preescolar?
EliminarFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarINFORMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
EDGAR GIOVANNI RODRÍGUEZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR IV SEMESTRE
ANDREA PAOLA OSORIO MORALES
A DAY MADE OF GLASS
De acuerdo al vídeo “A day made of glass”, pienso que el ser humano se desempeña en la innovación y creación de la ciencia y la tecnología, pero sobre todo se enfoca en la evolución de estas, ya sea, de maneras y contextos diferentes.
A partir de esta breve introducción pienso que como docente en formación este vídeo es de mucha utilidad, ya que, a mí personalmente me deja pensando, reflexionando e interrogando muchas inquietudes como lo son: ¿será que ya existe o existirá esta nueva tecnología?, ¿estas nuevas tecnologías perjudican o benefician la salud de las personas? Y muchos interrogantes más que la verdad quisiera indagar, puesto que actualmente a partir de todas estas nuevas tecnologías se puede propiciar un aprendizaje a los niños y niñas, dependiendo de los diferentes contextos y recursos que facilité la escuela. Pero pienso que también tienen sus contras, en cuanto a que dejan de lado la importancia de la lectura y escritura, un ejemplo lo que se está viviendo actualmente en el chat, ya sea, desde los (celulares o tabletas), muchas personas escriben como quieren y no se fijan en la ortografía, gramática, entre otras y de esta forma hacen que los niños, niñas, jóvenes… pierdan el interés por leer o investigar en un libro, ya que, la tecnología lo facilita. Me refiero a facilitar en cuanto a que “digamos” a los niños(as) les dejan la tarea de leer un libro y ya por la pereza y la facilidad de la tecnología, no lo leen, sino que buscan en Google el resumen u opiniones.
Para finalizar, pienso que es necesaria la tecnología para muchas cosas o elementos, pero no del todo, porque ésta hace que las personas olviden muchas cosas, como actualmente he observado que ya por poseer ciertas tecnologías, no se evidencie la interacción con las personas y de cierto modo se vuelvan (perezosas o mediocres).
En efecto, esas preguntas e inquietudes deben ser permanentes a la hora de utilizar las herramientas tecnológicas, los computadores son instrumentos de trabajo que sólo con un buen proyecto educativo pueden funcionar, es decir, no son (aún ) autónomos como para reemplazar la función docente y mucho más en la primera infancia.
EliminarFUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarTATIANA ANDREA CASTIBLANCO SEGURA
4 SEMESTRE
La tecnologia ha abarcado en los ultimos años un papel fundamental dentro de la vida del ser humano y su relacion con la sociedad , tal vez por moda o por necesidad , seria una discucion no muy facil de terminar , lo que si es seguro es que sean remplazado muchos habitos culturales y tradiciones provenientes de nuestros ansestros ; nuestros niños y jovenes del mundo actual han perdido el gusto por el deporte , por el juego al aire libre , por el contacto humano , por el trabajo en equipo , por la investigacion a fondo de un tema , por el compartimiento de experiencias , por el dialogo con la familia y muchas cosas mas que han sido remplazadas que si nos detuvieramos hablar de cada una de ellas estariamos al frente de grandes debates .
En lo dicho anteriormente estariamos frente a un individualismo muy marcado en la sociedad actual y que cada dia ya es mas comun entre nosotros fomentando valores negativos como el egoismo , la discrimacion, la desigualdad , la desventaja por aquel que no cuenta ni tiene acceso a estas nuevas tecnologias , lo ideal seria como nosotros como ciudadanos y sociedad reflexionamos sobre como podemos utilizar esta tecnologia a nuestro favor y a favor de los demas ,en las ultimas decadas hemos visto nuevas investigaciones cientificas que han apuntado al favoreciemiento del ser humano su dignidad , su dessarollo integral , su salud en general un plano muy armonico que de no contar con estos ultimos elementos en tecnologia no se hubieran podido desarrollar ni llevarse acabo de la manera en que estamos observando . Pero tambien vemos como muchas veces se utiliza por maldad , por dejar un mensaje poco positivo , por destruir y exterminar vidas enteras , es por eso que hago una invitacion a que busquemos nuevos mecanismos donde logremos utilizar esa nueva tecnologia a nuestro favor y donde favorezcamos el desarrollo integral de proximas y actuales generaciones , como docente en formacion considero importante relacionar esta nueva era tecnologiaca en el campo de la educacion de manera positiva y marcando diferencias , se que en nuestra sociedad no solamente ha cambiado por motivo de la tecnologia o de nuevos aparatos digitales se que ha ocurrido un cambio desde todos los puntos de vista de nuestra sociedad pero lo mas importante es racionar , pensar sobre que es en realidad la tecnologia , para que fue creada , por que . Indagando encontararemos muchas razones de por que la tecnologia tiene mas cosas a favor que en contra , que es algo mas alla que un aparato o que la clase de tecnologia , de robotica , de computadores como muy comunmente lo llaman los estudiantes en el sistema educativo colombiano , o como simplemente la clase para ingresar a las redes sociales y actualizarme de todo en conclusion tenemos que ir mas alla del aparato , de la moda , la necesidad y pensar , crear nuevas investigaciones y aproximaciones de como podemos implementar la tecnologia de manera positiva en nuestra sociedad y en nuestra vida .
En efecto, me parece que tu reflexión sirve como llamado de atención a prácticas ingenuas o naturalizadas de los dispositivos, por demás, el trabajo como docentes nos implica conocer sus desarrollos, estar actualizados para poder generar distancias en los contenidos distribuidos o las formas de aprovechar esas aplicaciones y prótesis tecnoinstrumentales.
EliminarFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarLILIANA MARCELA GARCIA
INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
SEMESTRE: IV
A DAY MADE OF GLASS
El vídeo de la nuevas tecnología se es evidente la evolución del ser humano y como hemos evolucionado en la tecnología y seguiremos evolucionando donde nos ayuda y nos facilitan de los actividades que cada día realizamos donde de ellos muchas veces se encuentra más interés, se gasta sumas de dinero, vemos al igual como se reemplaza cada día más personas para laboral por maquinarias de trabajo.
De la misma manera estas nuevas tecnologías se le son para el ser humano de gran importancia para facilitar el ritmo de vida como es la comunicación, internet, nevera, lavadora, entre otros, y se convierten en elementales para nosotros.
Al igual se utilizan en colegios universidades como métodos que vemos notoriamente en la educación para desarrollar conocimientos, habilidades, entre otras para desarrollar procesos de aprendizajes donde podemos ver en esta época los niños ya son nativos digitales y se le facilita manipular aquellas tecnologías que son entre el periodo de tiempo o su aproximación a ellos.
Pienso que es de gran importancia estas tecnologías que las podemos beneficiar de ellas siempre y cuando no se lleven al extremo como vemos en el vídeo y se convierte en algo desfavorable que nos hace la vida prácticamente más fácil pero no nos deja hacer serie de sucesos que son de vital importancia para aprender.
Ummm, bien es necesario que revises la redacción para que las ideas aportadas no se difuminen y puedas desarrollarlas con un poco más de densidad argumental.
EliminarFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarINFORMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
EDGAR GIOVANNI RODRÍGUEZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR IV SEMESTRE
JENNY CAROLINA BORDA CUERVO
LA TECNOLOGIA COMO HERRAMIENTA NO COMO DISTRACTOR
Teniendo como base y analizando el video “A DAY MADE OF GLASS” la tecnología esta en constante avance ya que cada día las compañías que ofrecen los productos tecnológicos gastan miles y miles de millones de dólares en investigación y desarrollo, para poder suplir las necesidades que presenta el ser humano para ser mas competitivo, ya que los avances tecnológicos captan totalmente la atención de todo tipo de personas adultas y si la tecnología logra captar la atención de los adultos que puede generar en la mente de los niños que son mas intrépidos y receptivos.
Con ello no estoy afirmando que la tecnología sea mala o perjudicial en este entorno tan competitivo en el cual nos estamos desempeñando pero si es la causante de tantos inconvenientes con nuestros niños y niñas ya que les abrimos desde temprana edad el gusto y la interacción con ellas mismas causando una dependencia total, reflejando en cada uno el gusto por la televisión, los juegos de video, la internet y un innumerable portafolio de productos tecnológicos que captan la atención de los infantes y nos hace olvidar de lo realmente importante como es el proceso de formación del niño en sus primeros años de vida tales como el amor por si mismo, por la familia, el significado de la amistad, el respeto, compromiso y responsabilidad antes de tener su primer encuentro frente a frente con la tecnología ya que si se tiene en cuenta que en el niño se a hecho énfasis en un sin numero de valores importantes para su desarrollo emocional e intelectual el va a tomar la tecnología como parte importante en su vida no como algo imprescindible.
Por tal motivo, es indescriptible el valor significativo que se da a los diferentes actores educativos como actores reguladores de la realidad, quienes guían y acompañan tales procesos como ejes indispensables para su desarrollo, de esta manera es de vital importancia reconocer las necesidades e intereses para regular elementos que favorecieran el incremento de estas tecnologías en la vida de estos infantes, teniendo como particularidad la relación de esta misma con la vida sutil en su realidad.
De esta manera, la tecnología presenta en la vida del ser humano una reciprocidad totalmente directa ya que es normal que todo lo que se hace este correlacionado con ella. Teniendo en cuenta que no podemos tomarla como un distractor para lo que es realmente importante para el desarrollo, ya que debemos tomar a la tecnología como un instrumento que nos ayuda a optimizar nuestros recursos, tiempo y desempeño ante los grandes retos que lleguen a nuestras vidas.
Así es, el asunto de la regulación es muy importante ya que a mi modo de ver no se trata por ejemplo de prohibir sino de estar muy pendientes de la moral y los prejuicios con los que terminamos por aceptar entornos altamente tecnificados y suponemos formas de bienestar o de interacción que por ser "atractivos" afectan las miradas de mundo y por supuesto la subjetividad.
EliminarFundación Universitaria Monserrate
ResponderEliminarLicenciatura En Educación Preescolar
Presentado Por: Paola Liliana Puerto Benítez
Presentado A: Edgar Giovanny Rodríguez
Según el vídeo A DAY MADE OF GLASS, nos muestra cómo avanza la tecnología, al transcurrir el tiempo como se puede observar en este momento nos damos cuenta que ahora el mundo solo es tecnología que a pesar de que hasta ahora se está viendo el incremento de esta.
En el vídeo se puede observar como la tecnología la encontramos ahora hasta adjunta a una mesa o a la nevera pero realmente el gran interrogante hoy en día es ¿la tecnología es buena o mala? Por una parte es buena ya que la tecnología la podemos ver en ocasiones como una herramienta para el ser humano ya que nos sirve como medio de comunicación pero también en ocasiones es mala ya que llegamos al punto de la adicción de estar en todo momento conectado con el mundo entero, ya que en vez de ser capaces de pensar en una suma o una resta por si solos acudimos a la calculadora del celular o ya no somos capaces de memorizar un numero porque ahí está el celular que lo puedes utilizar como una agenda, a conclusión la tecnología es buena pero según como la usemos.
Podemos decir que la tecnología está diseñada para para controlar a la sociedad, ya que nos convertimos en dependientes de la tecnología.
Los usos que muestra el video como bien dices apuesta sólo por una mirada "buena", la dependencia o la transformaciones de las interacciones humanas o incluso humanas-máquina son el objeto de reflexión. La educación preescolar puede estar motivada en este aspecto por la aparente necesidad de aprovechar la capacidad de los niños por lidiar con estos artefactos, luego nuestro papel adquiere un tono político al desnaturalizar críticamente estas "bondades".
EliminarFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
JENNY MARCELA VELANDIA CASTAÑEDA
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD
Una de las más relevantes características de nuestros tiempos es la incuestionable importancia de la tecnología en todos los ámbitos sociales. En la actualidad la tecnología se ubica en innumerables contextos donde sus aplicaciones o productos se consideran útiles, esta es una herramienta el cual nos ha permitido a nosotros como seres racionales crear objetos que nos ayuden a sobrevivir en este ambiente hostil el cual llamamos planeta, nos hace adaptarnos al medio en el que vivimos y a veces hasta nos permite gozar de varias formas, pero existe un problema que tiene nuestra sociedad sobre este tema y es que el hombre no se da cuenta lo que deja atrás al estar tan concentrado en perfeccionar esta herramienta llamada tecnología, se transforman en personas dependientes de las máquinas las cuales técnicamente no deben ni mover un dedo para sobrevivir, y no hay un propósito el cual pueden resolver por sí mismos.
El video de la multinacional Corning nos lleva a pensar como la tecnología nos está consumiendo a medida que pasa el tiempo el uso de nuevos aparatos tecnológicos ya están más avanzados un ejemplo de esta lo podemos ver en la educación ya que se deja a un lado el lápiz y cuaderno y lo remplaza la Tablet y otros elementos de mayor relevancia, los niños ya no exploran e imaginan ya que estos aparatos vienen con toda clase de información y lo hacen a través de estos, es ahí donde nos preguntamos ¿es bueno o malo el uso de la tecnología? Muchas veces la tecnología nos ayuda y nos facilita en nuestra cotidianidad y otras lo que hace es que ya no podamos desarrollar los problemas por sí mismos y tenemos que ocurrir a esta herramienta.
Para finalizar, este tema es de mayor importancia y debemos estar más atentos ya que cada día las maquinas son más y más avanzadas y nosotros como seres humanos no debemos dejarnos influenciar tanto por estos aparatos algunos son para el beneficio otros lo que traen son problemas en la sociedad por tanto tenemos que manejarlos adecuadamente.
Acevedo, G. D. (s.f.). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología. revista iberoamericana de educacion .
Es ideal dentro del entrenamiento académico que nuestras opiniones conversen con otros autores parte de "pensar la tecnología, la informática" radica en estas habilidades, los entornos de usuario, los softwares de dichos dispositivos también se escriben, se programan. En este orden de ideas, saber escribir, es saber cómo no volverse dependiente, entonces ¿Que tipo de alfabetización digital debe promoverse en el trabajo preescolar?
EliminarFundacion Universitaria Monserrate
ResponderEliminarDiana Marcela Morales Abril
IV semestre
LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR EL MUNDO Y LA HUMANIDAD.
El desarrollo tecnológico que está evolucionando más rápido, como no lo muestra el video “a day made of glass”, se esta viviendo cada vez más con aparatos que nos permiten realizar las cosas de un modo más rápido, la mayoría de personas busca tener estas cosas que están en auge, pero cuando ya dejan de servir son desechadas, así se está generando primero que todo un impacto ambiental, y segundo que las personas crean que tener la última tecnología de cualquier aparato puede hacer mejor las cosas o ser mejor personas. Como esta pasando en algunas instituciones que sus conocimientos los adquieren por las nuevas innovaciones para los niños.
El mercado está compitiendo cada vez más fuerte, esto lleva a que las industrias generen nuevas innovaciones en el menor tiempo posible, además que las personas cada vez más compren las cosas que están de moda en la tecnología, todo esto sin tener en cuenta que las empresas no se están interesando por el medio ambiente ya que las materias primas cada vez son más escasas en el planeta y que los desechos que día a día se están acumulando nos están perjudicando.
en cuanto a la tecnología en la educación,en algunas instituciones educativas están completamente actualizadas en el tema de los medios tecnológicos, el maestro utiliza estos medios para que los estudiantes adquieran un conocimiento más grato y más fácil. Muchos padres piensan que esto es una educación innovadora y que se ha dejado el tradicionalismo, pero no nos damos cuenta de que se sigue un modelo tradicional ya que los estudiantes siguen sentados mirando al tablero donde la maestra proyecta alguna imagen o video, y después hacen alguna actividad en el libro o refuerzan con algún juego en la tableta.
En conclusión se está generando un habito de tener lo mejor en tecnología y desaprovechando muchas veces la creatividad, dejando personas sedentarias y poco creativas al realizar una actividad, como consecuencia muchas veces no pueden realizar algo si no tenemos un aparato que nos lo hago, y se llega a sentir una persona incapaz. En cuanto al impacto ambienta la tecnología a buscado muchas cosas para aprovechar otros medios para ayudar al planeta, pero es algo que no es utilizado por todos; por el contrario si generamos día a día desechos de muchos de esos inventos por mejorar nuestra “calidad” de vida.
Sí, el asunto de la calidad de vida es un tema problemático no sólo por los hábitos nuevos que generan estas tecnologías sino por lo que tu dices del impacto ambiental. Muchos usamos los dispositivos sin caer en cuenta de la "basura" que generamos tanto simbólicamente como físicamente, muchos de estos aparatos o sus partes son difíciles de reciclar pero el atractivo de lo virtual constituido nos hace olvidar el entorno inmediato.
EliminarFundación Universitaria Monserrate
ResponderEliminarLorena Alexandra Peña
Cuarto Semestre/ Lic. En preescolar.
EL IMPACTO TECNOLOGICO
Los cambios tecnológicos que han estado ocurriendo desde hace algún tiempo atrás, son transformadores de las actuales formas de vivir, informarse, viajar o trabajar de la sociedad en la que actualmente nos encontramos.
A continuación, deseo mencionar que los constantes avances que ha tenido el mundo tecnológico, han facilitado el desarrollo de la sociedad y son una herramienta de trabajo, estudio y comunicación que se ha vuelto indispensable en la cotidianidad de los seres humanos. Debido a estas facilidades propiciadas por la innovación tecnológica, intelectualmente estamos cada vez más informados y a diario adquirimos mejores formas de comunicación a distancia y física, pero en cuanto a lo personal se evidencia un aislamiento social, negativo para el crecimiento personal. Por otro lado, la educación también ha cambiado, ya que han aparecido entornos visuales de aprendizajes, libres de restricciones de tiempo y espacio que exige la enseñanza presencial, lo cual debilita las relaciones interpersonales y la experimentación con el resto del entorno que rodea al individuo. Agregando, que en la actualidad para que el hombre pueda realizar un trabajo de manera rápida y eficaz, la gran mayoría de trabajadores se han visto en la necesidad de crear o adquirir maquinas transformadoras de recursos en productos de calidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, Prado (2004), afirma que “La tecnología como nunca en la historia de la humanidad está cambiando, las relaciones entre los hombres, enfrentando la estructura social y trastocando los sistemas de valores; modificando sustancialmente la forma de ver la realidad y alcanzar el desarrollo de los pueblos. Agregando que, los avances nos han hecho ver que la gente de ahora no progresa por lo que tiene en las manos, si no por lo que tiene en la mente”. Debido a esto, pienso que este autor tiene razón en todos los aspectos que nombra, ya que el ser humano como tal recibe y acepta la tecnología con gusto, pero el problema inicial es que no sabe manejar tan alta evolución, porque se le ha permitido a las máquinas que realicen cualquier tipo de tarea que el ser humano, ya no considere indispensable y necesaria en su vida cotidiana para de esta manera tener más facilidades de vivir. También, genera una serie de actitudes descuidadas por parte del hombre y la mujer, demostrando la baja importancia hacia las consecuencias de la tecnología en si diario vivir.
Ya para concluir, es esencial recalcar que la tecnología es positiva para la evolución del hombre, pero el problema es que el hombre no sabe manejar tales avances de esta y se están dejando que la evolución tecnología lo absorba y dependa siempre de esta.
Bibliografía:
Prado, C.(2004). Impacto de las tecnologías en la vida social. México.
Es cierto, avanzar dependiendo de lo que se tiene en la mente es cada vez más complicado, pues lo "aparático" desplaza la singularidad de los procesos de inteligencia humana, el riesgo es la confianza de unos "saberes en la nube" sin que podamos conocer como producirlos o transformarlos.
EliminarCAROLINA MICHELSEN MUÑOZ.
ResponderEliminarRepensar la Vida más allá de la Tecnología Digital
El avance de la tecnología, específicamente de los dispositivos de comunicación digital ha recibido el siglo XXI con una velocidad imparable. Es impensable abstraerse de este cada vez más veloz ritmo de vida, pero es igualmente importante repensar el papel del ser humano en medio de esta realidad.
Al respecto, el video Un Día Hecho de Vidrio (A Day Made of Glass) de la multinacional Corning, muestra una serie de actividades en un día normal de una familia en el futuro cercano. Desde el amanecer, con la información de hora, fecha y clima, en un televisor de pantalla digital y tan grande como una pared, se desarrollan todos los quehaceres, trabajos y diligencias por medio de cristales digitalmente habilitados.
A lo largo del video se ve el protagonismo del vidrio de las pantallas electrónicas en diversas superficies y elementos de la vida diaria: En el espejo del baño, en el mesón de la cocina, en la estufa, en el celular, en la puerta de la nevera, en los letreros de los paraderos de bus, y de información vial, en la consola del auto, así como en los muros, paredes y divisiones de los edificios. Se puede recibir, editar y enviar información aún entre varios usuarios de manera simultánea.
Un aspecto impactante para quienes en el año 2013 aún no vivimos toda esa cantidad de invasión digital es la posibilidad de “jugar” con los contenidos transmitidos de forma táctil o por contacto de los dispositivos. Es asombroso hoy porque se realiza instantáneamente desde cualquier dispositivo a otro y en cualquier lugar. Es entonces cuando uno piensa: ¿Ellos tienen la tecnología o ésta los tiene a ellos?
A simple vista cualquier persona podría decir que ese día de vidrio es un tiempo muy bien organizado, eficiente, activo y tal vez “impecable” como las translúcidas superficies de vidrio inteligente porque hay poco margen para los errores, para la desinformación, para los retrasos de tiempo. Pero si nos detenemos un poco a reflexionar también nos daríamos cuenta que en ese modo de vida tampoco existen muchas posibilidades de relaciones interpersonales porque la mayor parte del tiempo el ser humano está interactuando con un dispositivo digital o con otra persona por medio del mismo.
Aunque los campos político, económico, educativo, cultural, científico y social en general, se benefician considerablemente en sus procedimientos logísticos y operativos, cabe cuestionarse ¿por qué los llamados países desarrollados son aquellos con mayor número de casos de enfermedades mentales y de suicidio? Tal vez esos hechos nos demandan a los educadores repensar la cantidad y la calidad de conceptos como: tiempo compartido y compañía. Ya Philippe Meirieu, en su escrito Frankestein Educador (1998) ha manifestado que el educador es quien acompaña al educando en el proceso de descubrir e interpretar el mundo que le rodea. Y esta noble labor no la puede realizar completamente, por sí mismo, un contenido digitalizado.
El acompañamiento implica presencia, proximidad, interacción humana y posibilidad de debate como características de un proceso comunicativo interpersonal y reciproco.
Bibliografia:
- Meirieu, P. (1998). Frankestein Educador. Barcelona: Ed. Laertes.
Vaya que bien que cites a Meirieu! Es uno de los autores clave de referencia en la pedagogía actual. Muy bien.
EliminarJessica Rojas Lancheros
ResponderEliminarLic. en Educación Preescolar
IV Semestre
Verdaderos pensantes o seres humanos haciendo uso de las maquinas
Una tecnología que enfrenta a la sociedad a aprender a aprender.
Para nadie es un secreto que hoy en día la tecnología ha avanzado y ha creado demasiadas maquinas, herramientas o instrumentos que bien o mal prestan un servicio en las diferentes actividades de un ser humano, ya sea en el trabajo, estudio o demás ocupaciones, pero ahora bien la pregunta que como seres sociales nos surge, es que posibilidades y beneficios traen éstas innovaciones.
Como bien lo mostraba el vídeo de la multinacional Corning “A world made of glass”, la sociedad que en un futuro tendremos lógicamente como cambian sus herramientas, medios y adquisiciones , también cambiaran los roles y hábitos que realizan los seres humanos, día a día se va transformando la sociedad donde vivimos, trayendo cada vez más innovación y proyectos donde cada ser debe ser capacitado para abordar y manejar toda esta tecnología o muy probablemente el que no la maneje quedará casi que rechazado o marginado de la sociedad.
De otro lado todos estos cambios que multinacionales, empresas, investigadores, etc., nos dejan años tras años nos van permitiendo generar interrogantes de la manera como docentes preparados debemos enseñar a las nuevas generaciones el buen uso y adecuado funcionamiento de este sistema rodeado de software y hardware, que aportan a la investigación, a generar proyectos, a comunicarse e integrar diferentes áreas en una herramienta creativa, como bien lo dice Alfie “ un docente debe permitir que sus alumnos sigan su propio ritmo y adquieran su autonomía en el aprendizaje”, igualmente debe pensar siempre que él es el guía en este mundo cambiante y se debe aprender a aprender en el trascurso de esta innovación.
Finalmente, nos queda como tarea a cada sujeto evaluar, y reflexionar sobre el mecanismo y funcionamiento del uso de esta nuevas aplicaciones y herramientas, depende de cada uno elegir el método para usar esta tecnología, es decisión y conciencia de cada uno darle un adecuado uso y permitir de esas creaciones una ejecución acorde a las habilidades que poseemos como seres humanos capacitados para crear y potenciar más nuestra sociedad.
Referencias:
Alfie, G. (2003).Nuevas tecnologías en el aula. Revista internacional magisterio. Número 5 (pag.35-38).
El ritmo del aprendizaje mediado por máquinas es muy interesante sobre todo si admitimos que existe una "brecha digital" entre docentes y estudiantes, superarla implica no sólo ser usuarios de los mismos dispositivos sino saber orientar sus usos y aplicaciones.
EliminarFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarINFORMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
EDGAR GIOVANNI RODRÍGUEZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
IV SEMESTRE
DIANA MARCELA SANCHEZ AYALA
En el video reproducido A DAY MADE OF GLASS podemos vivenciar como la tecnología en el mundo de hoy la tecnología juega un papel muy significativo en nuestra cotidianidad para satisfacer las necesidades de la comunidad en general.
Es la educación una de las áreas de mayor beneficio con la implantación de la tecnología. En la sala de clase se utilizan medios tecnológicos para ofrecer a estudiantes una enseñanza dinámica, versátil y eficaz, convirtiendo el proceso de enseñanza-aprendizaje en uno innovador. Existe una variedad de equipos tecnológicos que se utilizan en la sala de clase y en las bibliotecas, como nos damos cuenta que la tecnología a evolucionado en el tiempo de uno mirábamos como los docentes realizaban el aprendizaje en tableros con tiza después fue evolucionando y se veían tableros borrables ahora con tanta tecnología a pasado por nosotros nos damos cuenta como en las aulas de clase ahora manejan los tableros inteligentes.
A manera de conclusión veo como mi experiencia en utilización de medios tecnológicos ha sido de enriquecimiento en mi vida personal. La experiencia que he tenido con mis profesores al utilizar los recursos tecnológicos disponibles ha sido muy positiva. Gracias a ello he estimulado mi creatividad, autoestima y he obtenido un sin número de conocimientos gracias a todas esta herramientas tecnológicas.
Tenemos que tener en claro como educadoras que es de vital importancia y fundamental integrar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tecnología ayuda a promover un aprendizaje activo, creando experiencias auténticas.
Sin duda, un uso adecuado de las plataformas tecnológicas pueden favorecer los entornos de enseñanza aprendizaje. El trabajo de lograrlo con didácticas y mecanismos de enseñanza es todo un reto y las prácticas docentes que permiten no sólo la interacción sino la crítica fomentan que las personas sean realistas frente al consumo y apropiación del vertigo de las llamadas culturas digitales.
EliminarPRESENTADO POR MILADY PARRA
Tecnología y Educación
Teniendo en cuenta el video de la multinacional Corning, Históricamente las estrategias de aprendizaje son las acciones y pensamientos de los alumnos que ocurren durante el aprendizaje, que tienen aspectos como la adquisición, retención y transferencia la cual implica que los estudiantes aprenden elementos individuales en una red de contenidos de modo que pueden explicar el contenido de sus propias palabras. En ese sentido, tener en cuenta estrategias como: el juego permite desarrollar en los estudiantes valores y habilidades que desembocan en un mayor aprendizaje y comprensión de conceptos. Por esta razón, los expertos en psicología y pedagogía aseguran que el juego permite el desarrollo intelectual, emocional y social en el niño, claro está que hoy en día los niños prefieren jugar con su computadora o la Tablet.
Los juegos didácticos han sido creados para el ejercicio de funciones mentales de manera personal o grupal. Cada jugador se hace constructor de su propio conocimiento y va logrando un "aprendizaje significativo", el estudiante se caracteriza en experiencias e intereses, primando la tecnología que es una aliada para el aprendizaje y el desarrollo de los niños si lo tomamos desde este punto de vista como se observaba en el video un mundo de tecnología en el cual nos mostraba como las niñas interactuaban con ello de una manera muy fácil y rápida, todo lo que quieren y necesitan lo encontraban de una forma más efectiva este video tiene muchas cosas positivas ya que un mundo de tecnología permite utilizarlos con una finalidad transformadora: propiciar una enseñanza innovadora pero como es una de las fuentes que más dudas genera a las familias como, el ordenador, la televisión. La Tablet, el último celular, el Xbox, iPod, etc. Debido a que los niños y niñas se acercan a la tecnología a edades cada vez más tempranas, los padres se preocupan ya que sus hijos solo quieren estar en el mundo de lo virtual la escuela debe formar al niño y buscar estrategias de aprendizaje permitiendo que ellos se cuestionen, critiquen, piensen y se formen integralmente con ayuda de la tecnología la cual cada día va avanzando y es una estrategia en la que debemos estar actualizados, Para finalizar, la forma en que aprendemos a comprender el mundo en el que vivimos y la tecnología permite que los seres humanos si no la aprovechan puede llegar a ser mediocres pero si la aprovechamos para desarrollar nuevos saberes y para el crecimiento de la sociedad donde es factible y necesaria ya que de igual modo estas nuevas tecnologías están incidiendo en el mundo de manera firme y creciente las cuales hay que saber aprovechar no solo como para que nos den respuesta de todo si no para multiplicar el aprendizaje en el proceso de formación y contribución a la innovación no radica en informar mejor, sino en propiciar nuevas estrategias de enseñanza y trascendencia el ir más allá del hecho de contar o no con medios audiovisuales en el mundo.
REFERENCIAS:
• ESCUDERO, J.M. (1983) La investigación sobre medios de enseñanza: revisión y perspectivas actuales. Revista Investigación Educativa
Es cierto que el trabajo más grande este en saber que hacer cuando no disponemos de tantas herramientas ¿qué tipo de tareas proponemos? ¿Cómo diseñamos esos mecanismos de aprendizaje? ¿Cómo invitamos a manejar la información y a producir otras? Son cuestiones que llaman nuestra atención como educadores preescolares.
EliminarFundación Universitaria Monserrate
ResponderEliminarLicenciatura en Educación Preescolar
IV Cuarto Semestre (Diurno)
Presentado por: Viviana Marcela Calcetero Martínez.
¿CUAL ES EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS?
Los avances tecnológicos han creado por una parte el bienestar de los seres humanos en algunos aspectos como lo son: salud, Educación, Economía, trabajo etc. Viendo esto como algo de beneficio para las personas, uno de los mayores y mejores avances es el acceso a todo tipo de información que permite el crecimiento de nuestros saberes. Peros tendríamos que preguntarnos ¿en que momento la tecnología se convierte en un obstáculo para crecer en otros aspectos como humanos o personas?, en el video de la Multinacional Corning podemos evidenciar una vida dependiente de la tecnología en la cual se ve la Extinción de los libros cuadernos, estufas comunes y otros tipos de artefactos que permiten llevar una vida cómoda pero no dependiente.
Antiguamente los abuelos tenían mayor físico, memoria, fuerza, eran más activos y se podría decir que eran más sociales que los jóvenes de esta época, este fenómeno se da por las tecnologías. El saber que si tienes acceso a un computador y puedes pagar por web la factura de tu celular, parabólica, luz, agua entre otras diligencias comunes te evita la fátiga de tener que caminar, esperar una fila, interactuar con las demás personas, eso causa la comodidad y estabilidad emocional en el momento pues el tiempo se invierte en otras actividades pero que hay de esa esencia que nos hace seres humanos de poder quejarnos por esa incomodidad. La tecnología se convierte en un obstáculo cuando permitimos que en ves de ser una herramienta se convierta en nuestro todo, nuestro propio ser. Hay personas que sin un celular se sienten vacías, perdidas, desubicadas y en ese caso se crea una inestabilidad emocional. En el video Avances - Vida y tecnología presentan una manera de ver la tecnología como algo bueno para el ser humano y también el medio ambiente, en este caso podría verse que la tecnología permite que se proteja el medio ambiente pero también puede hacer que el ser humanos se aleje de el puesto que podría ser remplazado, un ejemplo muy sencillos seria la lectura de un libro en pdf desde la cama, en vez de un libro físico en el parque sencillo pero evidencia en algo el impacto que se a generado en este campo por la tecnología.
Si nos enfocamos en la educación podríamos ver este impacto de diferentes maneras una como un posibilitador de aprendizajes, una herramienta didáctica que permita atraer el interés de los alumnos o por otro lado una herramienta para depender de ella siempre dejando de lado la exploración del medio, creando distractores a los alumnos y obstaculizando su creación y actitud investigativa .
En el texto La TECNOLOGÍA EDUCATIVA en CRISIS dice que la tecnología debe ser , aterrizada socialmente y adecuada culturalmente en sus mediaciones pedagógicas según escenarios y actores a traves de la seleccion y combinación de tecnología tradicional cuanto electronificada.
La Tecnología Educativa Apropiada y Crítica seria discutida como una disciplina tecnológica especial y campo del conocimiento tecnológico educativo, abierto y reflexivo para la investigación y contraste de las prácticas educativas mediadas en proyectos y materiales educativos hoy articulado con TIC. Su objeto de estudio son las mediaciones tecnológico- educativas, como entornos y herramientas histórico - culturales – semiológico- didácticas en diversos soportes, provocan diversos dominios en la estructuración socio – cognitiva de la persona que aprende de modo situado y distribuido, inscriptas en las prácticas de la enseñanza formal y no formal, presencial y a distancia.
De acuerdo, en últimas esta relación techné -bios es el centro del debate, lamentablemente en muchas escuelas y universidades se trazan programas sobre informática haciendo énfasis en las aplicaciones y no en la filosofía de la tecnología. Puede ser que las habilidades de uso las aprendamos de una forma más "coloquial", hipermedial si se quiere, pero el tono de saber como afecta nuestros estilos de vida es un asunto que pocos advierten.
EliminarDe esta manera se evidencia la importancia de la tecnología pero desde el punto de vista pedagógico más no desde uno dependiente.
ResponderEliminarSolo cambiando la visión de la tecnología se podrá vivir con ella mas no para ella.
http://www.youtube.com/watch?v=EVQOMJOrYDQ
www.cediproe.org.ar
• NOMBRE: KAREN LORENA HERNANDEZ BALLESTEROS
ResponderEliminar• MATERIA: IMFORMATICA EN EDUCACION IMFANTIL
• NOMBRE DE VIDEO: INBOX
CONEGTIVIDADEL MEDIADOR DEL SER HUMANO
Según el video (IMBOX, SHORT FILM) se evidencia todo lo que sucede en la actualidad las relaciones sociales cambian la lógica de la conectividad y se evidencian como las redes sociales hablan e interactúan con las personas desde distancias sin saber quienes son y como son, desde allí se muestra como los seres humanos tienen crisis y dependen de instrumentos tecnológicos para satisfacer sus necesidades en éste caso (la bolsa de color rojo).
También se puede evidenciar la dificultad para acceder a la información ya sea en este caso del video la (bolsa de color rojo) pero en la actualidad de nuestro diario vivir el computador, la tableé el portátil, UBS entre otros ya que toca comprarlos y buscarlos para acceder a ella. Esto es lo que esta ocurriendo en las condiciones sociales y en el día a día ya que desde hace bastante tiempo evidenciamos la adicción de las personas por estos medios tecnológicos informáticos y atreves de estos mecanismos tener conversaciones de estar navegando ansiosamente ya que se sienten que dependen de ello o quizás se siente un dispositivo autónomo que no necesita de estar conectado a una computadora para funcionar en el caso del video imbox.
Teniendo en cuenta lo anterior KERCKHOVE (1997) “subraya la importancia que el medio de la red en si tiene para la sociedad y para la persona, mas allá de sus contenidos, la red sucita una nueva forma de relación entre las personas , a base de transformar los modos de como se comunican "debido a esto pienso que este autor tiene toda la razón ya que las redes sociales y los medios tecnológicos influyen al ser humano ya que es un medio trasmisor de como se comunica y como comprenden las cosas, aunque el ser humano también es autónomo por eso considero que el funciona atreves de la tecnología y la información
Ya para concluir considero que es importante que nosotras como maestras en formación debemos estar al tanto de como en nuestra sociedad esta influyendo los medios tecnológicos e informáticos y como los seres humanos dependen y se influyen atreves de ellas .
Soberón Mainero, Leticia. (2009). La inteligencia conectiva en la Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL). Signo y Pensamiento, XXVIIIEnero-Junio, 300-316. Recuperado el30 de agosto del 2013
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarINFORMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
EDGAR GIOVANNI RODRÍGUEZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR IV SEMESTRE
ANDREA PAOLA OSORIO MORALES
INBOX
De acuerdo al video “inbox” y en base a lo que hemos indagado en la clase, este video enfatiza que no son necesarias ciertas tecnologías artificiales, ya que, como lo muestra el video es de ir más allá, es decir, cuando la muchacha entra a Facebook no le ve interés y al darse cuenta de la bolsa de regalo “mágica”, que de cierto modo se podría llamar conectividad y al ver que por medio de esta puede escribir e interactuar con otra persona cambia su estado de aburrimiento y se emociona, a lo que quiero llegar es que, de cierto modo en la actualidad las personas solo se enfatizan en comprar lo que está de moda, a tener la última tecnología y no se dan cuenta que están dejando de lado muchas cosas como lo son: la escritura con una buena ortografía y gramática, el hablar, interactuar, relacionarse con las personas.
Este video en sí nos muestra y nos hace la invitación de que no dejemos de lado las interacciones con las personas, es decir, nos enfocamos tanto en las nuevas tecnologías que ya por estar conectados a cualquier medio, hace que seamos otras personas, que reflejemos lo que no somos, me refiero a que, ciertas personas a veces son unas en persona y otras muy diferentes usando un medio de comunicación.
Para finalizar, considero que es la sociedad la que se encarga de mostrarnos una virtualidad artificial, es decir, mostrarnos una UTOPÍA de lo que a ellos los beneficie, pero que al pueblo lo capturan por medio de comerciales, programas de televisión, entre otros, que hacen que las personas no produzcan conocimiento, no piensen por sí mismos y no reflexionen.
Fundacion universitario monserrate
ResponderEliminartatiana andrea castiblanco segura
4 semestre
ensayo n° 2
la tecnologia en los ultimos tiempos a creado una dependencia hacia aquellos aparatos electronicos que pueden satisfacer las necesidades personales y sociales de una comunidad que cada dia avanza mas en cuanto los aspectos novedosos y que deja de aun lado aspectos muy relevantes como lo son unos valores eticos como la verdad , el respeto etc ; este atentado contra esos valores denotan una falla en nuestra sociedad que nos lleva aparentar cosas personales y sociales que en realidad no somos una ficcion entre un mundo natural y un mundo artificial.
La importancia de la tecnologia es utilizarla no como moda o por estar al mismo nivel de los demas , o por tener lo mas cool de la epoca ; si no como la forma de poder apasionarse , apropiarse de su mundo , de cambiar el mundo de una manera positiva y voluntaria e imnovadora , veiamos en el video como la chica ingresa a facebook y ve algunas conversaciones que se entablan diariamente en la cotidianidad de nuestra sociedad y sale rapidamente de esta red social , y luego cuando ve que por medio de esta bolsa magica puede entablar conversaciones , compartir objetos , detalles tangibles recupera la esencia del se humano el sentir , el escribir , el leer , el pensar por que , para que , recobra la importancia del contacto fisico con objetos y con personas , los sentimientos que muchas veces no se expresan por internet y que no llegan a hacer tangibles , veiamos en el video que la chica ya no le gustaba salir a comprar o tener contacto con los vendedores sentia que todos la miraban , lo mismo pasa con el chico que habia perdido esa seguridad imnata del ser humano esa virtualidad de la que nos hablaba el profesor giovanni en clase ese algo inherente al ser humano , esa fuerza , energia para comenzar procesos , en realidad no podemos llamar virtualidad a la tecnologia , a la informacion , a los aparatos electronicos cuando en realidad son ellos los que piensan por nosotros y cuando en realidad nos corta nuestra imaginacion , nuestro dezplazamiento mental y corporal , nos corta algo que mueve al ser humano en sus labores diarias “la pasion”.
FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarINFORMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
EDGAR GIOVANNI RODRIGEZ PRESENTADO POR: MILADY PARRA CORONADOUNDACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR IV SEMESTRE
INBOX:
En el video se evidencia, con el ejemplo de estas dos personas las cuales se conocen a través de un medio diferente ya que esta chica no le veía el interés no al que usualmente conocemos como lo es la tecnología que hoy en día a avanzado y ha creado demasiadas maquinas, herramientas o instrumentos de diferente índole para las necesidades del ser humano que bien o mal prestan un servicio, en el cual los seres humanos estamos involucrados constantemente, como nos muestra el video inbox sobre la conectividad que tenían estos dos productos sin la necesidad de conectarse a un ordenador y como todo esto puede llegar a transformar la realidad en que vivimos tanto así que puede hasta dominarnos por completo ya que la conectividad nos facilita el poder transmitir información a dispositivos móviles los cuales podemos utilizar en la vida diaria es decir de forma autónoma porque hoy en día solo pensamos en estar conectados en medios tecnológicos, que todo sea más fácil y supla nuestras necesidades sin ningún esfuerzo por decirlo así , individuos sin la capacidad de desarrollar la capacidad humana de crear, analizar y explorar tanto así que se prefiere dejar a un lado lo mas importante en nuestro diario vivir que es la comunicación oral y escrita lo que permite interactuar y la posibilidad de construir saberes.
Para finalizar considero que nuestra sociedad nos ofrece un mundo artificial en el cual todos estamos inmersos, además siempre esta en constante avance y con respecto a la conectividad se eliminan los cables, lo cual se logra en mediante las tecnologías inalámbricas que funcionan por diferente tipos de ondas y radiofrecuencias. Esto me lleva a flexionar que el ser humano tiene grandes capacidades para desarrolla pero como estamos cegados con la tecnología lo cual no nos permite ver mas allá sino que nos cohíbe así que pues, este es el resultado de un país subdesarrollado.
Fundación universitaria Monserrate
ResponderEliminarLiliana Marcela Garcia
Inbox
Hay movilidad sin desplazamiento y se emitían mensajes para "comunicarse por medio de la bolsa de regalo" y a la hora de encontrasen las dos personas, no hubo lenguaje hablado sino que al igual fue por aquellos mensajes que se mandaban y se pierde el sentido, ya que el hablar y expresarse con otras personas es de suma importancia para entenderse, como se ve claramente en el vídeo ella al abrir el facebook no mostró gran importancia, pero al encontrar algo nuevo ya mostró interés, como pasa hoy en día al preferir marcas de aparatos tecnológicos de mas gama, relativamente se connota la diferencia del comunicarse por un medio virtual, que al expresarse presencialmente, el vídeo inbox nos da a entender que estos mundos artificiales no toman importancia y se ve cada vez más que algunas persona nos comunicamos por estos medios, de la misma manera se imposibilita el hablar de una forma presencial, natural y sabremos si la persona si le interesa platicar con nosotros, que piensa, entre otras.
Lo cual se transforma al ser humano a que estas relaciones que antes se hacían de forma natural, presencialmente, va perdiendo sentido y se pone en juicio ¿si tiene más importancia para la gran mayoría individuos al hablar por medios virtuales? ya que al observar se ve cada día mas personas con sus móviles u otro medio tecnológico de comunicación, que hay mas relación por ciertos medios, ya que estos medios se facilitan cada día más para nosotros y se pierde de la lado otros intereses como se ve visiblemente en el vídeo, que nos invita a tener importancia y relevancia entre aspectos de comunicación y expresión sin necesidad de la tecnología.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarLIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
JENNY MARCELA VELANDIA CASTAÑEDA
INBOX
LA TECNOLOGIA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
Todas las relaciones sociales se han trasformado desde que usamos las redes sociales con la llegada del internet y otros aparatos tecnológicos, el mundo digital dejó de ser una fuente de consulta para convertirse en un espacio de intercambio y expresión, al punto de que hoy en día toda persona tiene a su alcance herramientas para potenciar aspectos de su vida como buscar trabajo, reencontrarse con personas, conocer nuevos amigos y hasta encontrar pareja.
La tecnología siempre ha avanzado a satisfacer las necesidades de las personas, como el internet ya que ha facilitado no solo el comercio si no también la cotidianidad ya que a través de esta nos lleva a hacer parte de la comunicación, la relación con la otra persona ya sea para enlazar una amistad o en busca de trabajo o novedades digitales siempre estamos interactuando con otras personas.
La tecnología abre nuevas posibilidades para el desarrollo de las relaciones humanas, estamos en un mundo digital y a medida que este crece nosotros los seres humanos dejamos atrás conductas es decir no trabajamos sino todo lo que hay por hacer la tecnología está a la mano y es la encargada de hacernos todo más fácil.
Como lo pude evidenciar en el video todo se hace desde una mirada tecnológica ya que las personas que se encuentran allí lo que hacen es comunicarse imaginado una era tecnológica mucho más avanzada. Para concluir pienso que en la sociedad cada día los medios tecnológicos influyen y hacen parte de nuestro contexto.
Referencias
Gay, A. (s.f.). En la realidad técnica hay una realidad humana. La ciencia, la técnica y la tecnología.
FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarALEXANDRA HERNANDEZ SANTIAGO
VIDEO: “INBOX”
En el video se ve como la tecnología hoy en día a influenciado tanto en la comunicación de los seres humanos así como se ve con la bolsa roja, la pareja solo habla por medio de esta, hoy en día se ve como las redes sociales el facebook, Hotmail etc. y muchas otra maneras de poder tener un acercamiento con alguna otro persona, poder tener información sobre algo que nos agrade o necesitemos.
El video podemos ver como hoy en día no es necesario conocer y tener un acercamiento directo con el otro sino simplemente poder hablar por alguna red social o sistema electrónico, también se puede ver la angustia que la de al ser humano al no poder tener acceso a estos sistemas, en el video se puede evidenciar esto cuando al hombre se le rompe la bolsa y pierde contacto con la mujer, lo que él hace es salir a corre a ponerle remedio a esto, pero le es imposible, otra cosa que se puede asegurar es que por el uso de estos medio se va perdiendo un poco la comunicación personal, ahora se puede estar lo más cerca posible pero si tiene un medio de comunicación o aparato electrónico no se usa la oralidad sino se prefiere enviarlo por un mensaje.
Ya relacionando esto con o hablado en clase se puede concluir que estos medios son innecesarios al ver que se puede tener una mejor comunicación en persona que por medio de estos elementos electrónico sin embargo para el ser humano a echo ver esto como una necesidad o gusto como se ve en el video la mujer abre su cuenta de facebook pero no le encuentra nada interesante mientras que a la bolsa roja si ya que no es un medio habitual de comunicación, hoy en día pasa algo muy similar cada vez que hay un nueva red o paginas o cuentas de comunicación hay que tenerla a disposición de uno para poder ver en cada cuenta o red social algo interesante
Jessica Rojas Lancheros
ResponderEliminarIV semestre
Lic. en Educación Preescolar
NECESIDAD DE CONECTIVIDAD
“Medio autónomo que genera en la sociedad necesidades”
De acuerdo al video imbox puedo observar e identificar como la conectividad entendida como un medio autónomo conectado a diferentes redes, permite y genera cambios sociales y culturales, este video nos invita a pensar desde una perspectiva consciente como son las relaciones interpersonales con miembros de una sociedad que está a su totalidad llena de invenciones tecnológicas, que han llegado a crear y desarrollar procesos diferentes ya sea en la educación, comercio, industria y diferentes campos de trabajo.
De otro lado este video evidencia como los seres humanos tenemos la necesidad de expresarnos mediante un lenguaje bien sea escrito, oral o de símbolos, y como los recursos están dispuestos en el contexto para realizar manifestaciones frente a la comunicación clara y especifica entre culturas; muchas veces se genera la necesidad de permanecer en contacto con seres cercanos o lejanos que satisfacen una prioridad de comunicarnos unos con otros, sin tener un dispositivo, como bien lo observamos en el video existen medios presentes en el ambiente que generan esa presencia de conectividad entre dos personas que se diferencian por intereses, pero emiten fácilmente empatía uno con el otro.
Finalmente la apropiación, la trasferencia y la creativa nos ha de permite como seres de una sociedad abarcada de recursos tecnológicos, influir y generar el desarrollo de procesos desde la comunicación y mediación de seres humanos potenciados en diferentes habilidades y propósitos. No solo debemos recurrir a la conectividad como enfermedad si no desde una mirada de herramienta facilitadora de cualificar el trabajo.
Fundación Universitaria Monserrate
ResponderEliminarInformática Cuarto semestre
Lic. En educación preescolar
Lorena Alexandra Peña
1014251916
La Conectividad
La conectividad es una herramienta eficaz y cuidadosa de utilizar, que con el pasar de los días evoluciona, con el fin de mejorar cada vez más sus tecnologías y sus usos.
La tecnología y la conectividad son fenómenos, que poco a poco han ido interiorizando y haciendo parte del diario de vivir de las personas, ya sean infantes, jóvenes adolescentes, adultos o adultos mayores. La interacción que se genera entre estos elementos y las personas es de gran variedad, ya que no todas las personas se vinculan de la misma forma con estas nuevas tecnologías (Pero si se vinculan de una u otra manera). Debido, a que no todos tienen la misma necesidad de utilizarlas de manera obsesiva, como normalmente lo hacen los jóvenes y los adultos, ya sea para conocer nuevos amigos, interactuar con conocidos o tan solo por motivos de trabajo que hacen de estos fenómenos primordiales para la supervivencia hoy en día. Pero hay que aclarar, que aparte de que la conectividad beneficia las relaciones y trabajos a distancia de las personas, contribuyendo con una comunicación más rápida y eficaz, también este medio es responsable del deterioro de estas mismas relaciones interpersonales, debido a que las personas hoy en día no se preocupan por interactuar cara a cara con aquellos que los rodean, sino que prefieren las redes para realizar cualquier tipo de conexión con otros seres humanos, sin darse cuenta que las personas necesitan de aquellos que los rodean, porque es por medio de las relaciones interpersonales, que la sociedad día a día evoluciona y se desarrolla.
Ya para concluir, es importante aclarar que el video “inbox”, da a conocer la realidad de la conectividad, pero de una manera diferente, ya que demuestra que las personas no solo se pueden comunicar por medio de la Internet o los celulares, sino también por medio de la antigua tradición de las cartas, notas y de más maneras que hoy en día olvidamos y reemplazamos por los computadores y la Internet. De acuerdo a lo anterior, quisiera recalcar lo que dice en el estudio elaborado por Ericsson ConsumerLabm, el cual evidencia que “El estar conectados es casi una obligación que tenemos todos los ciudadanos”, a lo que quiero decir que tristemente es la realidad hoy en día y los padres y maestros está sumergiendo inconscientemente a los niños a esta conectividad, a su temprana edad.
Web grafia: Ericsson ConsumerLabm, 25 de octubre de 2012, chile.
CAROLINA MICHELSEN MUÑOZ.
ResponderEliminarLIC. EDU. PREESCOLAR.
IV SEMESTRE.
VIDEO INBOX.
¿Cómo nos conectamos?
El video INBOX de Curio Films nos invita a reflexionar acerca del peligro de olvidarnos de emplear la comunicación oral, así como de manifestar la proximidad física con los demás. Es tan preocupante este hecho que ni siquiera las emociones se llegan a expresar con palabras habladas.
Se observa al comienzo del video que a los personajes ya se les ha olvidado transmitir sus ideas de forma oral y que se han acostumbrado a hacerlo a través del correo privado (Inbox) del internet.
Cuando los protagonistas descubren sin intención un nuevo canal de comunicación (las bolsas rojas), ellos utilizan los códigos de mensajes cortos escritos en papelitos. Este medio lo emplean para relacionarse, para charlar y aún para jugar. Por lo tanto las bolsas, al igual que el Inbox, se convierten en el único medio de comunicación interpersonal de ellos.
Si ese medio se daña, instantáneamente se interrumpe la comunicación y las personas quedan frustradas, desubicadas y decepcionadas. Inbox es actualmente la manera privada de comunicación a través del internet, pero esas bolsas rojas representan una nueva alternativa de comunicación para los protagonistas. Éstas reflejan la necesidad apremiante de nuestra sociedad contemporánea de desprendernos un poco de la tecnología digital.
El daño o ausencia tanto del Inbox o de las bolsas rojas por lo tanto significa la total incomunicación de los interlocutores. En ambos casos vemos que esos canales de comunicación crean la costumbre del uso y la dependencia de sus usuarios.
Esta realidad la vemos reflejada al final del video cuando la pareja protagonista tiene la oportunidad de conocerse personalmente, pero ninguno de ellos es capaz de expresarse de forma oral; y tampoco de forma proxémica (por contacto físico). Es una verdad frustrante porque aun estando tan cerca físicamente, ellos se comunican por medio de cortos mensajes escritos en papelitos.
Resulta paradójico encontrar que el Inbox y las bolsas rojas reúnen todos los factores de comunicación bidireccional según el lingüista y filósofo ruso Roman Jakobson (1960) (emisor, receptor, referente, mensaje, canal, contexto y código) y que a pesar de esto se pueden captar grandes vacíos en el mensaje mismo.
Las palabras escritas y la falta de contacto físico cambian y disminuyen el significado del verdadero mensaje y muchas veces distorsionan la intencionalidad, como lo han manifestado los teóricos norteamericanos de la comunicación Shannon y Weaver (1940) haciendo referencia a un tipo de problema de efectividad comunicativa, lo cual alude a los efectos del significado en la conducta del receptor.
A pesar de toda la carga emocional que implica el conocer y relacionarse con una posible pareja la no conexión entre los personajes de este video enmudece sus mismos sentimientos hasta el punto que se ve raro, como se aprecia en el video, que haya una pareja tomada de la mano, conversando asertivamente por medio de palabras habladas.
Se puede concluir, que tal y como lo afirma la lingüista francesa Catherine Kerbrat-Orecchioni (1986), que si la comunicación oral presencial representa ya varios factores de dificultad como son el tiempo, el espacio, los conocimientos previos relacionados con el mensaje, el vocabulario, el tono de voz; se encuentran mayores obstáculos cuando restringimos esa comunicación a un canal como Inbox o como mensajes cortos.
Diana Marcela Morales
ResponderEliminarLa conectividad la necesidad del siglo XXI
Estamos viviendo en un mundo muy diferente des hace 15 años donde la única manera de comunicarse con un ser querido o un amigo era llamándolo a la casa o en su defecto ir hasta esta para poder hablar sobre algún tema, sin embargo hoy solo necesitamos de un computador o celular para ubicar a una persona y poder hablar con ella. Las personas por algún motivo adquieren alguno de estos dispositivos por necesidad o por que las mismas empresas requieren a sus empleados un teléfono para poderlos ubicarlos fácilmente.
Las personas de la tercera edad y muy pocas personas jóvenes no tienen ninguno de estos aparatos para conectarse con las demás personas, porque piensan que se sienten libres, no se sienten esclavos de la tecnología, pueden realizar sus trabajos sin interrupciones etc., Sin embargo muchas veces cuando están en una situación difícil les hace falta un teléfono para comunicarse con alguien, pero para ellos son necesidades muy básicas que se pueden solucionar de otra forma. Esta minoría de personas están desconectadas de las demás personas y muchas veces la cultura los llama analfabetas de la tecnología, pero para ellos hay menos motivos para tener alguna de estos aparatos.
Los adolescentes por el contrario son los más necesitados de todos estos aparatos, ellos necesitan estar las 24 horas conectados a las redes sociales, para hablar con sus amigos y enterarse de todo lo que pasa de ellos por medio de estos, el no estar conectados es no saber nada del mundo, por eso es que cada vez más los jóvenes están relacionándose por medio de un teléfono o computador que hacer relaciones de amistad personalmente, toda este auge que estamos viviendo hace que los jóvenes estén mucho tiempo a estos aparatos que ir a vivir nuevas experiencias sin estos.
Una entrevista que realiza SEMANA a Manuel Prada, un profe de 32 años, dice que “le fascinaba vivir sin celular por la privacidad, pero que eso se acabo cuando tuvo que comprar un celular porque sus jefes se lo pidieron, incluida su esposa, pues ella acababa de tener su primer hijo y quería estar segura de que me lo podía ubicar”, creo que las personas muchas veces piensan como Prada ya que se sienten sin libertad, muchas veces los apagan o no lo cargan para sentirse liberados de tantas llamadas y porque sienten que estar lejos de estos aparatos están más sanos.
En conclusión puedo decir que muchas de las cosas que nos conectan a las demás personas son por el auge de la tecnología, que nos quiere mantener todo el día conectado ya sea al celular o al computador, que es posible no tener un aparato y vivir bien sin los juicios que la cultura hoy tiene acerca de los que no se conectan. Que estar conectados no es necesario, que las grandes industrias lo que hacen es que estemos consumiendo esas páginas sin ningún beneficio para nosotros.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarLIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIANA MARCELA SANCHEZ YALA
INBOX
El mundo a nuestro alrededor ha evolucionado de manera acelerada con el paso de los años. El ser humano en su empeño de conocer y desarrollarse al máximo se ha dado a la tarea de experimentar e ir en búsqueda de nuevos retos, los que a su vez han resultado en adelantos fantásticos para nuestras vidas. Unos de estos es la evolución de la tecnología en prácticamente todas las áreas de nuestro diario vivir.
La tecnología llegó para quedarse y hacernos la vida más fácil, interesante y divertida. Con su uso eficaz podemos controlar tiempo, espacio y distancia, como nos damos cuenta en el video visto todo se hacía a base de papelitos y ahora en la actualidad como vemos esa evolución a transcurrido con el paso de los años. La idea de mejorar es el punto esencial en el desarrollo de destrezas para el manejo eficaz de la tecnología, aumentando e incorporando nuevas cosas y siendo capaz de reaccionar a situaciones nuevas. Si se usa debidamente puede hacer de la humanidad un ente que trabaje para mejorar nuestro mundo, por ejemplo, los sistemas de comunicación nos acercan más y nos brindan la oportunidad de conocernos, ayudarnos y compartir. Éstos sirven de instrumentos para hacer el mundo más pequeño a nuestro alcance y a la vez expandir nuestro mundo personal.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarINFORMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
EDGAR GIOVANNI RODRÍGUEZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR IV SEMESTRE
JENNY CAROLINA BORDA CUERVO
“LA TECNOLOGIA COMO MEDIO NO COMO OBJETIVO”
Nuestra bandeja de entrada la debemos configurar como la ventana a nuestros recuerdos y a los bellos momentos que hemos vivido en nuestras vidas ya que una vida sin recuerdos es una vida perdida puesto que si poseemos recuerdos nuestra mente los evoca y nos hace sentir que estamos vivos, por que si no hay recuerdos no pertenecemos mas al mundo de los vivos y nuestra bandeja de entrada esta vacía.
De esta manera, la bandeja de entada hace mas referencia a los adelantos tecnológicos y a las diferentes herramientas que creemos que van a remplazar los sencillos y bellos recuerdos que habitan en nuestras mente y en nuestros corazones, por que el ser humano es un ser dado a los adelantos tecnológicos que se han dado en los últimos tiempos y que nosotros creemos erradamente que van a remplazar nuestros sentimientos y nuestra forma de ver la vida, ya que nuestra mente y nuestro corazón es el buzón por el cual los recuerdos de nuestras vidas se pasean a diario y los cuales pueden tener vida propia por que gracias a ellos somos quien somos, seres humanos con dificultades, con anhelos y ganas de superar los diferentes obstáculos que llegan a nuestras vidas. Por ello se debe inculcar en la mente del infante que lo mas importante en la vida del ser humano son los sentimientos los cuales no podemos cambiarlos por visiones erradas de lo que puede hacer la tecnología en nuestras vidas, buscando crear seres humanos con corazones de piedra que no se dobleguen ante ninguna situación, mas bien que las asimilemos como maquinas y que no afecten nuestra mente y forma de ver la vida… , pero que errado estamos ya que el ser humano aprende de todas estas circunstancias y cada ves que se presenta un problema acudimos a los recuerdos del pasado para solucionarlo, por ello no se debe dejar de un lado las enseñanzas de los antepasados que dicen que con cada dificultad los hombres nos hacemos mas fuertes.
Por tanto, nuestra mente y nuestro corazón actúan como el receptor de todos los mensajes buenos o malos, dando cuenta de las cosas bellas que hacen las demás personas y que nosotros mismos hacemos por ellos, las cuales por medio de sus acciones configuran nuestra mente y nuestro corazón para que esos detalles por pequeños que sean queden guardados y nos ayuden a tomar las cosas como realmente se deben asumir con responsabilidad , entrega y amor.
Por lo contrario, las cosas que se guardan en la bandeja de entrada de los ordenadores que para poder evocarlos se debe ingresar a su sistema operativo y que para acceder a ello se deben cumplir una serie de requisitos sistemáticos, teniendo como paralelo lo que sucede con nuestra mente que en cualquier momento y con el solo echo de imaginarlo todos estos recuerdos son tomados por nuestro computador central que es nuestro cerebro y proyectados directamente en nuestras vidas dándonos como resultado una infinidad de sentimientos los cuales pueden se positivos o negativos los cuales fueron en su momento parte esencial de nuestras vidas y por ello es que nos llenamos de ganas de vivir y saber que somos creaciones únicas.
Teniendo como particularidad la experiencia y la vivencia de cada individuo, como ejes centrales del desarrollo cognitivo de los infantes, calificándolos de una manera asertiva y congruente de su realidad como pilares esenciales y específicos en su cotidianidad garantizando aprendizajes significativos, cultivando seres críticos, analíticos y reflexivos reconociendo su mundo externo. De esta manera el docente debe centrarse en las necesidades de los niños y niñas como cimientos para la construcción de una sociedad autentica e enriquecedora en su totalidad .
Fundación Universitaria Monserrate
ResponderEliminarLicenciatura en Educación Preescolar
IV Cuarto Semestre (Diurno)
Viviana Marcela Calcetero Martínez.
La conectividad nos permite hacer un paralelo de la realidad y lo irreal puesto que sabemos que hay alguien que está al otro lado de una pantalla o en otro lugar, quien nos envía una serie de información para un fin específico pero realmente no se tienen la certeza de que sea verdadera esa información.
Pero en ese caso si es una manera arriesgada de conocer a alguien ¿porque se hace? Una frase que podría explicar esto sería los desconocido cautiva nuestro interés. Es como lo prohibido es más rico. Sabiendo esto la conectividad podría definirse como la capacidad de un dispositivo de poder ser conectado sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. En ese caso aplicarían los seres humanos ya que se realiza una conexión entre dos o más personas en el momento. Pero en ese caso si se rompe la conectividad se rompe la comunicación, a menos que se realice de otra manera como lo es físicamente por medio de una mirada .
Un video que nos habla de esa conectividad es REDES Y CONECTIVIDAD y dice que en el presente no podemos vivir sin conectividad ya que esta esta desde hace muchos años y ya es algo que está incorporado en nuestras vidas de esta manera siempre estará esa conectividad en nuestro diario vivir.
Siempre es importante que esa conectividad no interfiera en la vida real de las personas ya que puede ser víctima de engaños por medio de esa conectividad.
En el texto La tecnología y las relaciones interpersonales: ¿Cómo nos afecta? Habla de esa adicción de estar conectados de alguna manera a una red, es el caso de las personas que al tener síntomas de angustia, ansiedad y violencia si no tienen acceso a la red, además de generar alteraciones cerebrales similares a las que genera la adicción al alcohol y drogas. Según los especialistas, esta adicción puede llevar a las personas a sufrir depresión, nerviosismo, irritabilidad, pánico y poco interés en convivir con otras personas,
Hay que tener en cuenta que la conectividad se debe usar como una herramienta de trabajo mas no por un todo en nuestra vidas.
WEB GRAFÍA: http://www.fayerwayer.com/2012/07/la-tecnologia-y-las-relaciones-interpersonales-como-nos-afecta/,
http://comunikt08.blogspot.com/2008/07/que-es-la-conectividad.html
NATALIA ROLDAN BENITEZ
ResponderEliminarLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
INFORMÁTICA
IV SEMESTRE
LA CONECTIVIDAD EN NUESTRO TIEMPO
Estar conectado con los demás es algo que nos permite estar enterados de lo que pasa en nuestro entorno. En el tiempo actual en que vivimos la manera más fácil de estar enterados de la que pasa con los demás o de lo que está sucediendo en mundo es por medio de la conectividad virtual, por medio de esta podemos conocer lo que pasa a nuestro alrededor. La conectividad permite en muchas ocasiones establecer relación o “dialogo” con personas que por la distancia o diferentes motivos no podemos ver tan regularmente. De igual manera como se mencionaba antes permite enterarnos de los acontecimientos mundiales.
Por otro lado debemos ser conscientes que esa conectividad no puede reemplazar a las relaciones personales, ya que en estas podemos conocer más profundamente a las personas con quienes nos relacionamos y de igual manera el entorno en el que nos desenvolvemos algo que no permite la conectividad virtual. Ya que como lo menciona el profesor español Eneko Lorente Bilbao en su texto Las comunidades virtuales de enseñanza-aprendizaje “Las nuevas tecnologías propician cambios en la relación del individuo con el tiempo y con el espacio”. De esta manera es importante que como individuos de una sociedad logremos interactuar con ella y con los demás individuos de forma personal. Aclarando que en este mundo actual la mayor información que recibimos de un lugar, contexto y en ocasiones de ciertas personas es virtualmente. Es por esto que debemos permitirnos entablar relaciones no solo por medio de la conectividad virtual sino que, de igual manera reconozcamos en el otro y en nosotros mismos que somos personas que necesitamos del el otro como individuo y no como un medio tecnológico.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
ANDREA PAOLA OSORIO MORALES
IV SEMESTRE
ELYSIUM
Considero que es una película interesante, ya que nos muestra una tecnología a futuro en la cual algún día o actualmente ya estemos sometidos, se puede evidenciar los estratos, es decir, los que se encuentran en elysium son las personas “ricas” con poder y en la tierra las personas “pobres” sin nada que ofrecer, es una película la cual me pone a pensar y a reflexionar en base a la sociedad, estamos sometidos a una sociedad en la cual lo que importa y siempre ha importado es el dinero, el poder que tienen algunas personas y no realmente la situación de algunas personas, niños y niñas que realmente si necesitan de una atención es hay en donde mi labor como docente se detiene a pensar y a reflexionar y es ¿Cómo docente que debo hacer para poder cambiar la sociedad, partiendo de las preguntas y pensamientos de los niños y niñas?, es una película centrada en la UTOPÍA (mundo idealizado) en lo que a elysium le propicie bienestar, es algo similar con lo que a nosotros como ciudadanos nos pasa cotidianamente y un ejemplo claro son los comerciales o programas de televisión que nos venden para que nos capturen la mente, la imaginación o nos endeudemos comprando lo que está de moda por el simple hecho de lograr una transformación artificial.
Para finalizar, como docente lo que se debe enseñar a los niños y niñas son modelos de aprendizaje, es decir lo que a los niños y niñas les favorezca aprender para que obtengan una formación, basándose en la reflexión de lo aprendido, al igual que las docentes lo que lleven a enseñar a un aula de clase o en cualquier contexto debe ser antes analizado detenidamente y criticado, para así reflexionar del quehacer como docente y a lo que quiero llegar es que enseñemos a los niños y niñas a observar críticamente la realidad.
“EL NIÑO VE Y MIRA ANTES DE HABLAR”
Fundación Universitaria Monserrate
ResponderEliminarLic. en preescolar/ 4to semestre
Lorena Alexandra Pena peña
Reflexión película Elysium
El filme elysium es una película de ciencia ficción, que demuestra notablemente la aparición de la tecnología y la manera en como los seres humanos permiten que estas máquinas se adueñen del mundo entero, creyendo desde los inicios que al tener avances en la salud, armas y de más cosas, resaltarían como una sociedad extremadamente avanzada en todo el sentido de la palabra queriendo también facilitar sus vidas. Pero lo que se evidencia es la distinción entre los estratos más altos de los más bajos porque aquellos con dinero son mucho más privilegiados en el sentido de poder disfrutar de las supuestas comodidades y facilidades que les otorga la tecnología y sus continuos avances, pero por el lado de los menos privilegiados de estrato más bajo deben ser esclavos de este sistema tecnológico que día a día los invade y perjudica más, ya que se encuentran viviendo en condiciones miserables que hacen de su vida cada vez más difícil y sin esperanzas de un mejor diario vivir para los habitantes de la tierra. Por el contrario, el resultado que se consigue de todo lo mencionado anteriormente es que se divida la humanidad entre aquellos pobres sin derecho a progresar ni vivir humildemente y aquellos seres esclavista de los demás a la vez dependientes de la tecnología, sus avances y todo lo que les proporciona, ya se bueno o malo.
Teniendo en cuenta esto, se puede evidenciar claramente el futuro que nos espera a nosotros como sociedad, del cual probablemente no estamos muy lejanos, ya que por la gran cobertura que está teniendo la tecnología en la sociedad y la forma en como los seres humanos estamos dejando que esta sea una parte fundamental de nuestras vidas adueñándose del futuro y la autonomía, lo más probable es que más adelante nosotros los seres humanos seamos esclavos de nuestros propios inventos y quizás no sea una herramienta que facilite la vida y las relaciones humanas, si no que por el contrario se convertirá en un problema para considerarnos una sociedad o comunidad, teniendo en cuenta el hecho de que pretendemos queremos mejorar el mundo a partir de avances tecnológicos, los cuales si no se tiene un adecuado manejo de esto, resultaran catastróficos para la sociedad,
CAROLINA MICHELSEN MUÑOZ
ResponderEliminarANÁLISIS PELÍCULA ELYSIUM
En un futuro la tecnología podrá anular los valores éticos en la sociedad.
La película Elysium, muestra cómo la tecnología puede incidir negativamente en las relaciones interpersonales y afectar las características de pluralidad y diversidad sociales. De manera más puntual, los avances tecnológicos distanciarán dos mundos: el planeta tierra y la estación espacial Elysium. Es tan intolerante este hecho que se evidencia en esta estación espacial una rígida ley de exclusión al prohibir allí la entrada de los habitantes del planeta tierra.
Por esta razón, en la actualidad el reconocimiento del valor de la diversidad, más específicamente en el ámbito escolar, debe ser una realidad fundamental para aceptar y respetar a todas las personas y sus individualidades. El ámbito escolar es fundamental porque en la infancia se crean las actitudes que perdurarán a lo largo del tiempo, en este caso, la conciencia de valorar y considerar la diversidad cultural en todos sus aspectos: raza, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Tal y como lo menciona el documento de La Convención declaración sobre los Derechos del Niño (1990).
De otra parte, se puede ver claramente que en la estación espacial Elysium nunca se pudo valorar el pluralismo de los contextos sociales, políticos y culturales del planeta tierra. Sin embargo, el éxito obtenido, al culminar este film, en cuestión de la igualdad entre los individuos de esos dos mundos, se obtuvo o se logró mediante una peligrosa, arriesgada y expuesta misión por parte del protagonista de esta película.
Por consiguiente, se nota en el video que en el futuro se mantendrá no solo el instinto de supervivencia como rasgo primordial de las personas sino el egoísmo y la capacidad de agresión y violencia cuando se trata de buscar la supervivencia y el bienestar personal y de la comunidad a la que se pertenece. En este orden de ideas es notable como el avance ilimitado de la tecnología terminará por anular los valores éticos que tanta falta le hacen ya a nuestra actual sociedad.
Por otra parte, en el futuro habrá personas que llegaran a ser Cyborgs al extremo (personas dependientes de un dispositivo electrónico), como los habitantes de la estación espacial, pues tendrán todo tipo de tecnología avanzada y cada función de su vida estará basada en ella. Esta realidad repercutirá negativamente en las características de su humanidad, específicamente en sus sentimientos. Observamos que a medida que la tecnología invade sus vidas ellos se tornan más egoístas y menos humanos. Es decir, menos sensibles y solidarios ante las necesidades de quienes aún no son Cyborgs.
Finalmente, puedo concluir que en el campo educativo, corresponde a los docentes asumir el rol de seres políticos y de agentes socializadores, quienes promuevan el conocimiento y la práctica de los valores éticos, sobre todo el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, en medio de toda la comunidad educativa.
Es decir, no simplemente educar en la transmisión y construcción de conocimientos sino por el contrario, se debe educar en valores para la vida y la convivencia para que todos y todas puedan respetar las diferencias individuales y sociales. Y con mayor urgencia en los momentos actuales cuando la violencia y el abuso, físicos y verbales, están afectando cada día directamente a los niños y niñas desde su primera infancia. No se debe olvidar que todos los infantes son sujetos de derecho, aún desde antes de su nacimiento, y que nunca los avances tecnológicos podrán reemplazar los valores humanos ni el rol afectivo, de acompañamiento y de comunicación bidireccional de un maestro para con sus alumnos.
LILIANA MARCELA GARCIA LARA
ResponderEliminarEn la película Elysium de índole de ciencia ficción se es evidente como afecta las tecnologías al ser humano al no tener un límite de ello y no saberlo controlar.
Al igual los maleficios que las demás personas pueden usar en nuestro contra por ellos buscar un beneficio, información la cual desean.
Y como se ve afectado las diferencia que existen en las clases sociales pobres, ricos el cómo los ricos ya ni siquiera viven en el mundo sino en el espacio, lo artificial llamada Elysium donde desde allí controlan a las personas de menor categoría haciéndoles el mal para su beneficio como el matar o llevar a otro lado implementar nuevas armas para que se “protejan” y como ese mundo de pobres lo conlleva a anhelar vivir ahí y el odiar aquellas personas con más capacidad de comodidad, riqueza que es la que conlleva al maleficio de los de mas, y así comparándolo con nuestros días ya que el 2054 no está muy lejos sin dejar de lado que es una película de ciencia fisión como aquellas personas que tienen mejor comodidad de vida muchas veces humillan a las que creen que son inferiores, siendo que ellos cada día le prestan un servicio lo cual ellos se siguen enriqueciendo, a veces hay personas humildes que al conseguir plata la humildad que tenían, no le quedan nada de ello se vuelven avaros, le cogen amor al dinero. Como hay otras que al conseguir plata se acuerda de todo lo que vivieron antes y ayudan a las demás personas y siguen siendo esas personas humildes que antes eran aunque de ellas ya se vea muy poco, otra gran similitud de la película a la realidad lo que pasa en las calles que muchas veces las personas se enamoran de lo ajeno y el verdadero dueño del aparato tecnología sea cual sea muchas veces prefiere hacerse matar a dejárselo robar. Las prostitutas que vendiendo su cuerpo consiguen algo de dinero, o el día día del trasmilenio, los salones de clases, las calles entre otros lo cual ya no se puede hablar cara a cara con las demás personas, sino por medio de un aparto tecnológico que muchas veces le bajan el presupuesto a la comida por comprar un aparato de ellos.
Donde se empieza a sentir la preocupación como docente el cual se ve evidenciado el ejemplo que se le está dando a los niños y niñas con estos nuevos aparatos donde a los 14 años se tenía el primer celular que era el de menor categoría y ahora en nuestra era digital un niño de 3 años en adelante que sea de mejor categoría estrato 3 a 6 tienen aquellos aparatos de última tecnología que es un grave error primero por el peligro evidenciado y segundo toda la mala información que puede encontrar por que estos aparatos se lo están dando sin enseñarlos a usar. Tanto así que se evidencian como en aquellos colegios usan aquellas tecnologías como métodos de aprendizaje donde la incorporación sea de tablets o computadores personales se convierten en el día día de la vida estudiantil de algunos y de otros podrán ser hambre u otra tipo de problema.
Tatiana andrea castiblanco segura
ResponderEliminarFundación universitaria Monserrate
Licenciatura en educación preescolar
4 semestre
Informática en la educación infantil.
Desarrollo.
La película elisyum nos permite hacer una reflexión y una relación con lo que hemos venido viendo en clase por ejemplo en cuento a la conectividad veíamos en el video el flujo de una información y el cuidado de la misma , veíamos también la recepción de esa información , y sin lugar a duda el tema que más se resalta en la película es el problema económico , que se veía reflejado en la tierra entre los que no contaban con ese estado alto económico y en elisyum quienes contaban con el acceso a esa información a esa base datos , a esos servicios médicos por que tenían todo el dinero y el poder para manejar y para tener acceso a esos servicios .
Ese entorno temático generaba mundos artificiales y a la vez reales, pero al mismo tiempo se veía una manipulación de la información y de los objetos al servicio del sistema que vigilaba y cuidaba de elisyum, lo cual permite evidenciar una crisis del pensamiento que se refleja en el elemento de la biopolitica en el control de población, por medio de la manipulación de la información como se ha dicho anteriormente , los habitantes de elisyum se sentían en una esfera de protección ya que se sentían cómodos y sentían a la vez placenteros de tener y estar seguros pero esa seguridad se la brindaba un dispositivo de seguridad que le permitía el acceso a esa comodidad y a ese placer estaríamos hablando entonces de un ciborg.
En conclusión todo este sistema de elisyum creaba un control sobre la vida, sobre el cuerpo, que se refleja en la pérdida de valores del ser humano, de la perdida de la dignidad y de la falta de pensamiento crítico de la humanidad, para saber leer y entender lo que está pasando en su entorno y lo que quieren los grandes monopolios .
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRTE
ResponderEliminarLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
JENNY MARCELA VELANDIA CASTAÑEDA
INFORMÁTICA
REFLEXIÓN PELÍCULA ELYSIUM
La película nos muestra la aparición de la tecnología en un futuro el cual nos dan a conocer todo el tipo de maquinarias que están invadiendo nuestro planeta, en este caso Elysium es una estación espacial hecha por el hombre, y vemos allí como la gente con más recursos son privilegiados porque tiene más tecnología y acceso a otras fuentes, mientras que los que están en la tierra están desesperados por huir de la delincuencia y la pobreza, vemos como el hombre es capaz de instaurar estos dos mundos arriesgando su vida y enfrentando una peligrosa misión para salvar no solo su vida si no las de las demás personas.
Pude evidenciar como la tecnología divide al mundo posibilitando mejor vida para unos que para otros dando importancia a recursos de mayor relevancia sin importar estratos, en nuestra sociedad actualmente se evidencia este problema la gente que está en mayor estrato hace al lado a las demás personas ya sea por su religión raza, economía, es un problema de rechazo y exclusión.
Como docentes debemos inculcar valores a los estudiantes para la vida propia y para una sana convivencia con los demás, ya que se han venido perdiendo, los avances tecnológicos nos han encerrado en su mundo y es así que nuestra sociedad se ve afectada ya que día a día el mundo se ha ido deteriorando y de esta misma manera y a este paso veremos en un futuro como las generaciones no podrán disfrutar de este tipo de avances si no por el contrario de otros más novedosos que servirán para su beneficio.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarLIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIANA MARCELA SANCHEZ AYALA
La historia se centra en una vida futurista donde los ricos viven en una estación espacial, poseen todas las comodidades y una tecnología muy avanzada que los hace vivir cómodamente, la tecnología más importante es la médica, tienen una especie de camas que te curan de casi cualquier enfermedad. Al contrario los pobres viven en la Tierra, son controlados por policía robot, además viven con sobre población y en condiciones infrahumanas. Lo que me llamó la atención de la película es la forma en que evoluciona la brecha entre ricos y pobres, donde ya no hay respeto por la vida, tristemente la gente sin recursos es tratada como si fuera desechable. En la actualidad no vemos muy alejada esa realidad, sería horrible que pudiera pasar algo así de extremo. Los avances tecnológicos que se presentan también son muy interesantes, pero al parecer el sistema de valores nunca evolucionará y esta película lo presenta como algo ya perdido.
La influencia de la tecnología en la sociedad trata de cómo nuestra vida está muy relacionada con la evolución de la tecnología, esta influye en todas las personas ya sean niños, adolescentes y adultos.
En nuestra sociedad se ve muy reflejada por el avance y desarrollo de la salud, economía y la industria lo cual no se queda estable pues sigue evolucionando.
KAREN LORENA HERNNDEZ BALLESTEROS
ResponderEliminarLICENCITURA EN EDUCACION PRESCOLAR
FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERATE
CUARTO SEMESTRE
Reflexión acerca de la película ELYSIUM
Género: drama acción, traílles ficción
La película elysium, nos relaciona mucho frente a la realidad de nuestra cotidianidad ya que por su puesto hay nos muestra y nos relaciona lo que hoy en día pasa y se genera en nuestra sociedad los mundos de igualdad ,inseguridad y desigualdad generadas entre las personas de rango o por decirlo de esta manera estilos opuestos .
Partiendo de esto se sigue viendo como los ricos obtienen más privilegios y como el poder lo puede todo sosteniendo riquezas y felicidad inestable y como el mando de estos se sostiene en el mundo despribiligeado a los que en realidad hacen de esta sociedad un mundo mejor. Pero claro todo no es perfecto llegan cada vez más cosas tras años innovando y cautivando a la comunidad por medio de aparatos , objetos materiales inapropiados como los medios tecnológicos que se consumen a la gente, desocupadlos de cosas adecuadas como lo son sus hijos y familiares que por medio de estos aparatos lo que hacen es transmitirles enfermedad vicios , esto es muy triste ya que ya parte de los más chiquitos ya nuestros niños y niñas dejan a un lado la vivencia del juego de la imaginación de la creatividad recursiva para trasladarlo al universo de los aparatos masivos de mala calidad que lo que hace es formales una adición constante de información .
Ya que de lo mencionado anteriormente también se ha evidenciado como los programas actuales ya sean redes sociales televisión etc... La violencia y la discriminación entre las personas que tienen y las que no tienen posibilidades de obtenerlas.
es por esto acerca de mi reflexión que relaciono este filme con lo visto en clase ya que la conectividad se vive en la sociedad actual manejando relaciones sincrónicas ya que se genera procesos facilitadores para obtener información empleado nuevas formas de acceso y nuevos conceptos, cómo maestra en formación considero que la relación de enseñanza aprendizaje tanto para los estudiantes como para nosotras mismas de vesre críticamente y reflexiva analizando cada concepto y cada cosa que pasa en nuestra sociedad ya que esto puedo generar dificultades como acceso de nuevas metodologías para emplearlas en las aulas de clase y para el trabajo con los niños y niñas de nuestra sociedad como lo decía la película cada ser humano es el encardo de su destino de lo que quiere llegar hacer .
Licenciatura en educación preescolar /NATALIAROLDAN
ResponderEliminarEsta película nos permite hacer una comparación con lo que se vive actualmente en nuestra sociedad, en la cual los que poseen el dinero son quienes tienen el poder y jerarquizan el entorno, así mismo evidenciamos la lucha de clases por tener un mejor calidad de vida, resaltando que lo quienes tienen un alto nivel económico son beneficiados por el trabajo de aquellas personas a las que comúnmente se les llama obreros. Es importante reconocer que son esos obreros los que facilitan que los que jerarquizan el poder y la economía cuenten con todos los “lujos” con los que están acostumbrados vivir. Otro aspecto a resaltar de esta película es como el protagonista debe luchar para conseguir una cura a su enfermedad, algo muy parecido a nuestra realidad actual, ya que son aquellas personas de niveles económicos bajos aquellos “olvidados por una sociedad” los que deben luchar y sobrepasar infinidad de obstáculos para conseguir muchas veces algo esencial para su vida, algo por lo que aquellas otras personas “importantes” en la sociedad aquellos ricos no deben preocuparse pues para ellos todos es más accesible y fácil de conseguir siempre y cuando cuenten con ese factor que arece ser el factor más importante de la v
Alexandra Hernández Santiago
ResponderEliminaren la película se puede evidenciar como por medio de la tecnología y la evolución del mundo es que los estratos sociales se dividen los ricos tiene más posibilidad de poder sobrevivir y lo podres como le toca aguantar lo poco de tierra que les queda para sobrevivir, se puede ver como en la película los podre los que habitan la tierra buscan la forma de poder llegar a el elysium que es donde se ven "las comodidades" para poder llevar un vida, en realidad yo creo que no son tanto las comodidades si no lo que cada aparato de esto le brinda a los humanos, no lo veo como algo superficial.
Personalmente creo que deberíamos hacer un poco de conciencia y ver a que punto estamos llegando con nuestro planeta como ya lo muestra la película eso es en un futuro ¿pero estamos haciendo algo para no llegar a esos extremos? hoy en día ya se ve mucha inconsciencia frente a lo ecológico y el cuidado de nuestro planeta lo utilizamos como si hubiera otro para poder sobrevivir.
Con la tecnología se ve como la mayoría del día la gente se ve conectada a los aparatos electrónico y con la necesidad de tener el acceso a Internet cada vez mas fácil, por causa de esto se puede evidenciar como las relaciones interpersonales se van agotando cada vez mas ya no se ve a mucha gente hablando y tomando café si no conectada al facebook, whatsapp y muchas otras redes sociales.
Así como no lo muestra la película todo es por medio de la tecnología y de los mejores avances, pienso que los seres humanos no deberíamos de llagar a eso extremos para poder tener una “buena” vida.
FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarPRESENTADO POR: MILADY PARRA CORONADO
LIC.EDU.PREESCOLAR
IV SEMESTRE
REFLEXION PELICULA ELYSIUM
En esta película se puede evidenciar, que hay dos mundos la tierra y el planeta elysium a donde todos desean llegar pero el cual prohíbe la entrada de los habitantes de la tierra por que no son como ellos. Por tanto lo relaciono con nuestra realidad ya que se evidencia las diferentes clases sociales, el egoísmo de los unos por los otros y sobre todo como la tecnología poco apoco esta convirtiendo a todo ser humano a llegar al extremo de convertirse en cyborgos porque todo lo que hacen tiene que estar la tecnología de por medio y cuando ya no tienen en que navegar se desesperan y piensan que están incompletos y que de esta manera no pueden vivir, teniendo en cuenta que poco a poco nos estamos convirtiendo en ser esclavos de la tecnología ya que el ser humano no sabe cómo utilizar la información.
Por ello los docentes tienen un papel fundamental porque son los que forman al ser humano y tiene que asumir el rol de transformar lo que hoy en día vemos para haci no llegar a convertirnos en máquinas tal como lo veíamos en la película un mundo rígido y liderado por las maquinas sino que al contrario formar seres humanos con valores éticos y utilizar la tecnología como herramienta positiva para transformar el mundo de hoy en día que solo piensa individualmente y el otro no me preocupa o porque no tiene la suficiente tecnología para estar a su nivel de ser intelectual, sabiendo que lo intelectual no es la mayor tecnología que tenga sino que es la capacidad de preocuparse por el otro, pensar, buscar estrategias para transformar nuestra realidad que hoy en día nos incita a vivir por medio de una máquina la cual sino sabemos usarla nuestro mundo capitalista cada día se encargara de sumergirnos más en ella.
Las posibilidades que hoy en día se les da a las personas con menos recurso son pocas y en algunos lugares del mundo son nulas, se habla de derechos humanos pero el gobierno es el primer agente que los vulnera a esas personas, porque las personas con poder en los gobiernos trabajan para obtener los mejores beneficios y bienes lujosos. Ellos realizan proyectos y acuerdos para obtener más bienes y así mismo poder ayudar a los más cercanos a que obtengan bienes pasando por encima de todas las personas que necesitan que comer. Es por eso que los ricos cada vez se hacen más ricos, por que las personas pobres trabajan para ellos con un sueldo que no les alcanza ni para sobrevivir.
ResponderEliminarEn el mundo se vive para aparentar las cosas de lujo delante de los más necesitados con el único objetivo de sentirse superiores, por eso el que más poder tenga puede hacer lo que quiera con los bienes de los demás hasta con las mismas personas. Por eso la educación para todos no es favorable para ellos porque pueden decaer del poder que tienen, la ignorancia de las demás personas es lo que hace que ellos estén en esa posición.
La educación de hoy en día hace que los estudiantes se llenen de conocimientos que no van a servir ni entender nunca por el simple hecho de que se están educando para mano de obra, para ser siempre empleados de los ricos, no se enseña a pensar, a ser críticos y reflexivos de lo que día a día pasa, si no que esas cosas que son importantes están a un lado de todo lo que nos ponen en la televisión, radio, internet como son los comerciales, novelas, programas etc, que solo nos embrutece desviándonos de toda la realidad.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
ResponderEliminarINFORMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
EDGAR GIOVANNI RODRÍGUEZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
IV SEMESTRE
JENNY CAROLINA BORDA CUERVO
En esta película juega un papel fundamental la tecnología en todas sus dimensiones ya que desde este punto de vista la creciente de variedad de elementos y herramientas tecnologías han tomado como elemento fundamental para el desarrollo y crecimiento del ser humano en su totalidad, puesto que en estas, radican el factor indispensable para la vida de una manera eficaz, así pues de esta manera podemos afirmar que el uso de las tecnologías deben ser de manera óptima, ya que desde este marco implica lo fundamenta que procede como tal el ciclo de vida de la primera infancia, teniendo como objetivo la creciente de conocimientos y saberes por los cuales el individuo parte como desarrollo integral para su experiencia y vivencia.
Desde este punto, nosotros como docentes en formación debemos implementar métodos y metodologías previas para la construcción y transformación del nuevo mundo que limitan hoy por hoy en la vida de los infantes, ya que en esta se debe fortalecer común concreto la educación teniendo como pilar fundamental que el ser docente no se debe preocupar por educar por educar sino educar para la vida, así pues en cuanto a este marco debemos ser capaces de ir mas allá e ir en pro de la comunidad educativa, mas no convertir a aquellos individuos como nos muestra la película en máquinas que no piensan ni razonan, la tarea de nosotros es cualificar cada uno de nuestros saberes y optimizarlos de una manera analítica, critica y reflexiva, donde de cabida el pensar desde el interrogante y la duda para incrementar en cada ser estrategias donde se observe la realidad previa y el mundo externo a el de una manera natural.
Por tanto, la calidad de vida de los niños y niñas debe ser un objetivo previo de nosotros mismo, teniendo cierto criterio de las diferentes instituciones que han de transformar nuestras vidas, de esta manera recordemos que la escuela/ colegio debe ser un lugar vello donde se pueda respirar cultura, halla música, arte y tecnología donde realmente no frustremos sus sueños y metas sino que realmente veamos la esencia y el significado que tiene el verdadero valor de la vida de los infantes cualificando los valores y el amor a la vida de una forma autentica.
Sabiendo luchar y buscar lo que realmente se quiere sin importa los obstáculos que diariamente se le atraviesen, teniendo como ciencia especifica la tecnología como medio y/o herramienta de ayuda, mas no como un todo en su vida, resaltando que esta se debe ayudar con los diferentes actores educativos quienes acompañan y guían tales procesos en la infancia
Presentado Por: Viviana Marcela Calcetero Martínez Fundación Universitaria Monserrate Licenciatura en Educación Preescolar
ResponderEliminarIV Cuarto Semestre (Diurno)
ELYSIUM UN MANEJO DE INFORMACIÓN
Esta es una película que nos muestra un claro ejemplo el dominio y opresión que tiene los entes gobernarles que manejan la información y por esto tiene el poder de hacer lo que su ambición tiene, observamos una virtualidad en cuanto a los sueños o recuerdos del protagonista que permiten que él se devuelva en el tiempo y la conectividad que se da por medio de los aparatos electrónicos.
Elysium es el panóptico que tiene el gobierno para observar lo que los ciudadanos realizan y de esta manera dominarles. De este mismo modo vemos que los que tienen un mayor dominio de la información tiene una mejor calidad de vida y en este caso esa información es la llave a un mundo mejor.
Si comparamos esta película con la realidad colombiana podemos identificar que si una persona tiene más información de la que el estado proporciona y puede manejarla, se convierte en un peligro que puede desestabilizar el dominio que maneja el gobierno, como lo vemos en la película cuando la información cae en las manos del protagonista y este la utiliza para la ayuda de las personas vulnerables.
La muerte del protagonista es un precio que todos tenemos que pagar por tener acceso a esa información ya sea monetario o humano puesto que solo de esta manera se puede dar el cambio que depende solo de la persona que maneja la información utilizarlo inteligentemente para su bien, o para un bien común.
En mi modo de observar la gran moraleja que deja esta película es que debemos buscar esa información que nos hace libres a la opresión de la ignorancia y ayudar a libertar a los niños y niñas, familia y en general la sociedad, debilitada, maltratada y abatida por la avaricia de unos pocos que están al mando de un país que al parecer no tiene esperanzas, pero en si la esperanza somos quienes educamos.
Fundación Universitaria Monserrate
ResponderEliminarLicenciatura En Educación Preescolar
Presentado Por: Paola Liliana Puerto Benítez
Iv Semestre
Jornada Diurna
Reflexión elysium
la película elysium nos da a reflexionar sobre varios puntos de vista, el primero es sobre la diferencia de las clases sociales ya que en la película podemos observar que hay don mundos diferentes uno llamado tierra y otro llamado elysium, en la tierra habitan aquellas personas que no tienen nada y en elysium habitan aquellas personas que lo tienen todo, de cierto modo se ve lo que hoy en día vemos en nuestro país, la disputa de los estratos el problema de emigración, el cual se puede presenciar en la película ya que lo que hacen los habitantes de la tierra es querer llegar a elysium, en este caso reflexiono por qué no puede haber un mundo para todos además que también podemos encontrar el avance de la tecnología que poco a poco se va viendo en nuestro planeta hoy en día podemos encontrar en países muy avanzados los trajes biotecnológicos los cuales hoy en día pueden ayudar a aquellas personas que no pueden tener movimiento en sus extremidades y estos aparatos logran de cierto modo ayudarlos a que muevan sus extremidades.
Por otro lado se puede observar también el hecho de tener el poder, en este caso el tener el poder para comandar elysium, la importancia de tener un buen mandato para que el mundo sea ideal para todos no para unos cuantos. De este modo pienso que es una buena película para reflexionar acerca del cómo podemos cambiar una pequeña parte del mundo así sea con una frase o con una acción para qué nuestro mundo no sea ideal, no sea perfecto pero si óptimo para todos.